martes 19 agosto 2025

La seguridad social y los incrementos de jubilados y pensionados

El bienestar de los cubanos ha sido y es una prioridad constante de la Revolución, implícito en todas las legislaciones y en cuantas medidas se adoptan, con independencia de los problemas actuales, ajenos a la voluntad de la dirección del país, que intentan lacerar las conquistas del pueblo.

La atención a la seguridad social es prueba fehaciente de todo cuanto se hace en beneficio de las personas, como sucede actualmente en relación con las nuevas medidas aprobadas, en sesión reciente de la Asamblea Nacional, sobre los incrementos de pagos a jubilados y pensionados.

En intercambio con Marisol Díaz Pérez, subdirectora municipal de la Dirección de Trabajo, se conoció el amplio proceso llevado a cabo por el Departamento de Seguridad Social, otrora INASS, de Santiago de Cuba, relacionado con los incrementos, en este municipio, que al ser el más grande del país, tiene 71 999 jubilados y pensionados.

A raíz del acuerdo oficial se activó el GASS (Grupo Administrativo de la Seguridad Social); de ahí que, en consonancia con el departamento en cuestión, se activaron los mecanismos correspondientes con las instituciones de pago (BPA, BANDEC, CADECA, CORREOS Y TRASVAL), cada cual con su misión específica para hacer efectivas las retribuciones.

Antes de la aprobación de la nueva medida, los pagos se hacían por rangos de importe y ahora se realizarán por año de nacimiento, con el fin de beneficiar a los de mayor edad. Se trata de un incremento parcial que, si bien no es tan elevado, va a mejorar la calidad de vida de quienes, durante muchos años, entregaron sus fuerzas e intelecto por el bien de la sociedad.

El Departamento de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, otrora INASS, enclavado en San Francisco No, 107, entre Gallo y Callejón del Muro, en Santiago de Cuba, abarca un amplio objeto en su contenido de actuación tales como: jubilaciones a los trabajadores, a regímenes especiales (cuenta propia, usufructuarios, trámites de pensiones ante fallecimientos, licencias de maternidad, pagos a madres de hijos menores de 17 años con situaciones específicas y en casos de   enfermedades crónicas); jubilaciones por invalidez total debido a enfermedades, entre otros.

Existen tres áreas de políticas claves: trámite de pensión, control de pensiones (incluye el autorizo para cobrar por cuenta ajena, los certifico de las ayudas procedente de España, traslados de otros municipios, altas, pensiones no cobradas) y control del presupuesto de las seguridad social.

Esta labor se ha fortalecido con la incorporación de los trabajadores sociales, quienes no solo fungen como voceros, sino que contribuyen a facilitar preocupaciones y necesidades en las áreas asignadas. Es todo un arsenal de actuación, donde la sensibilidad ante los problemas, el nivel de responsabilidad para encauzar su solución y la satisfacción de propiciar bienestar, se juntan.

Y es que la ‘Seguridad Social’ en este municipio tiene el privilegio de estar conformada con una plantilla 18 mujeres, todas ellas emprendedoras y empoderadas en su significativa misión, bajo el liderazgo de mujeres como Marisol, quien, en 23 años de permanencia en el centro, asegura continuar enamorada de su labor.

EL proceso de pago, que en breve se iniciará en todo el país, constatará, una vez más, la fortaleza de una obra construida por todos y para el bien de todos, como siempre  alentó y propició nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…