jueves 28 agosto 2025

Convocó OEI a IV Premio iberoamericano de divulgación cientifica

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana.— La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) convocó al IV Premio #HilandoCiencia, iniciativa que premia hoy a investigadores en Iberoamérica, divulgó su Oficina en Cuba.

De acuerdo con la convocatoria, las inscripciones están abiertas desde el pasado 25 de agosto y hasta el 15 de septiembre venidero, a través de un formulario en línea.

El concurso está dirigido a científicos y científicas de los 23 países miembros de la OEI, quienes deberán publicar un hilo —de hasta 10 tuits— en la red social X, con un explicación clara, rigurosa y atractiva un tema relacionado con su trabajo de investigación.

La edición corriente del premio otorgará especial relevancia a los hilos que aborden investigaciones vinculadas con los esfuerzos globales frente al cambio climático, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los contenidos deben estar redactados en español o portugués, ser científicamente fundamentados y no incluir fotos ni videos, aunque sí se permiten gifs e iconos, precisó el documento rubricado por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Para participar, los candidatos deben registrar su hilo en el formulario oficial y utilizar el hashtag #HilandoCiencia2025.

La selección de ganadores se basará exclusivamente en la cantidad de “me gusta” que reciba el primer tuit del hilo, garantizando una evaluación transparente y basada en el impacto ciudadano.

El concurso otorgará tres premios económicos: 1.500 dólares al primer puesto, 1.000 dólares al segundo y 500 dólares al tercero.

La ceremonia de entrega está prevista para el 26 de septiembre de 2025, durante la inauguración de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, evento que este año tendrá a Paraguay como país anfitrión y será transmitido internacionalmente.

Esta actividad forma parte de la Noche Europea de los Investigadores, que moviliza a más de 350 ciudades en torno a la divulgación científica.

La OEI, coordinadora del proyecto europeo Energytran —enfocado en la cooperación científica para la transición energética entre Europa y América Latina y el Caribe—, impulsa esta iniciativa con el apoyo del medio de comunicación científico Nova Ciencia.

Desde su creación en 1949, la OEI ha sido un referente del multilateralismo Sur-Sur. En 2024, recibió el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional por su labor en la promoción de la cooperación educativa, científica y cultural.

Con más de 600 proyectos activos anualmente, la organización continúa fortaleciendo las capacidades científicas de la región y fomentando nuevas vocaciones en ciencia y tecnología.

El Premio #HilandoCiencia refuerza este compromiso, convirtiendo a los investigadores en protagonistas de la comunicación pública del conocimiento y acercando la ciencia a millones de personas en toda Iberoamérica.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…