Cienfuegos, Cuba.— Expertos del Instituto Portugués del Mar y la Atmosfera concluyeron una visita de intercambio científico a Cuba bajo un Proyecto de la Unión Europea.
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) recibió a dos investigadores del Instituto Portugués del Mar y la Atmosfera (IPMA), como parte del Proyecto de la Unión Europea “Soluciones para prevenir y mitigar los impactos de las Floraciones Algales Nocivas en la Acuicultura y la Pesca, en el contexto del calentamiento global – Blueshellfish”.
El intercambio científico tuvo como antecedente la estancias de trabajo de los investigadores del CEAC Dr. C Ángel Moreira González; el MSc. Gabriel Rojas y Lic. Donaida Chamero Lago, al IPMA.
Entre los objetivos del encuentro de los expertos portugueses Catarina Churro y Pedro Reis con los investigadores cubanos, se revisaron los avances de los resultados de las estancias de investigación en IPMA, se impartieron conferencias magistrales sobre microalgas tóxicas e intercambiaron experiencias sobre investigaciones relacionadas con microalgas tóxicas marinas en el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, a unos 250 kilómetro de La Habana.
Los científicos portugueses y cubanos realizaron colectas de microalgas tóxicas marinas en la zona costera de la Bahía de Cienfuegos y litoral adyacente arrecifal. A partir de las colectas de campo se implementaron detectores pasivos de toxinas de microalgas en agua de mar en sitios seleccionados de la rada cienfueguera.
El proyecto de la Unión Europea Blueshellfish pretende contribuir al desarrollo de soluciones para el sector de la acuicultura y la pesca, mediante el desarrollo de métodos eficientes para la detección de Florecimientos de Algas Nocivas (alerta temprana), y el desarrollo de sistemas de cultivo y depuración de mariscos para reducir la carga de toxinas.
Para la implementación de este proyecto, financiado por el Programa Horizonte Europa, se construyó un consorcio interdisciplinario que reúne a especialistas de diferentes áreas del conocimiento, quienes desarrollan actividades de investigación e innovación para contribuir a la innovación tecnológica de la acuicultura y la pesca y al crecimiento sostenible de este sector y a la vigilancia medioambiental.
El intercambio científico en CEAC se desarrolla además como parte de proyectos nacionales coordinados por el CEAC y financiados por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.