martes 26 agosto 2025

Taller de Género impulsa equidad y resiliencia en oriente cubano

Santiago de Cuba.— Con el propósito de fortalecer la equidad de género y la sostenibilidad en el sector agroforestal, se inició hoy, en esta ciudad, el Taller de Género de los proyectos MásCafé y Cambio Climático Cuba, auspiciados por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

El encuentro reunió a especialistas, técnicos, productores y representantes institucionales de varias provincias orientales, en un espacio de reflexión y construcción colectiva de estrategias.

Ambos proyectos se desarrollan en 14 municipios de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Granma, con el objetivo de aumentar la producción del grano en su especie arábica, mejorar la resiliencia comunitaria ante eventos meteorológicos extremos y promover el empoderamiento femenino en entornos rurales, explicó Niurka Antón Torres, asistente del Programa de Agricultura Sostenible de la AICS.

Destacó que MásCafé ha introducido variedades del grano resistentes y de alta calidad, ha identificado cafés especiales en Cuba y ha contribuido a la formación del primer catador cubano profesional.

Además, significó que el proyecto de Cambio Climático Cuba ha permitido, mediante capacitaciones y asesoramiento a los productores y productoras, la formulación de estrategias para la recuperación de las plantaciones tras eventos meteorológicos extremos.

El componente de género ha sido transversal desde la primera edición de MásCafé (iniciado hace diez años), y en esta tercera fase se ha profundizado en la participación activa de las mujeres en la producción de posturas, el cultivo y la formación profesional, dijo.

Se han logrado maestrías, ingenierías agrícolas y doctorados donde la presencia femenina ha sido significativa, añadió Antón Torres, al tiempo que refirió que el proyecto Cambio Climático, más joven, se encuentra en proceso de construcción de su estrategia de género, tomando como referencia las experiencias previas de MásCafé.

Yudalmi Ramos Borge, especialista del Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativas Comunitarias (CIERIC) en Santiago de Cuba, expresó que durante el taller se realiza una consultoría técnica para evaluar los diagnósticos iniciales y la estrategia de género aplicada en los proyectos.

Estamos levantando información en municipios que participan en las citadas iniciativas para emitir recomendaciones que perfeccionen la gestión y garanticen la continuidad de las acciones, señaló.

De acuerdo con Ramos, el enfoque participativo ha permitido identificar fortalezas y áreas de mejora en la transversalización del género y la gestión del conocimiento.

El taller prevé un intercambio de experiencias prácticas de ambos proyectos que les den forma a las estrategias de género en los contextos de las iniciativas, lo que contribuirá a perfeccionar la estrategia de MásCafé y a diseñar la de Cambio Climático Cuba que se aplicará a partir del 2026.

El encuentro, extendido hasta el viernes 11 de julio, reafirma el compromiso de la cooperación italiana con el desarrollo local, la equidad y la justicia social.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…