viernes 03 octubre 2025

Ponderan la informática en Cuba, sector para el desarrollo

La Habana, 17.— Como un espacio para potenciar el desarrollo tecnológico se inauguró la víspera, en esta capital, la Conferencia Nacional 2025 de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Acompañaron la apertura Yudi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, representantes del Ministerio de Comunicaciones y de la UIC.

En palabras inaugurales Maria Esther Alfonso Suárez, vicepresidenta primera de la UIC señaló que esta conferencia tiene el propósito de analizar y evaluar los logros de los últimos dos años a partir de los objetivos trazados en la Asamblea Nacional de la organización.

Alfonso Suárez puntualizó que la capacitación, innovación, gestión de proyectos y funcionamiento interno son los temas principales de los debates preparados para esta convocatoria.

La vicepresidenta manifestó que este evento está mediado por un escenario internacional, donde las tecnologías de la información y la comunicación están caracterizadas por una dinámica diversa, con avances en innovación y regulaciones para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Expresó asimismo que los análisis que se efectúen en el espacio tendrán en cuenta las oportunidades del entorno nacional en cuanto a la formación, inclusión y el uso masivo de las herramientas digitales.

Durante la ceremonia de inauguración se profundizó en los resultados de la UIC en los aspectos de tecnología e innovación y los participantes intercambiaron ideas sobre la evaluación de la informática.

En esta edición participan 85 delegados de todo el país con la intención de fortalecer el sector para contribuir al crecimiento del país.

La cita que se realizó por primera vez en 2018 tiene como sede el Palacio de Convenciones de La Habana y concluirá este miércoles 18 de junio.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios