martes 24 junio 2025

Producir más alimentos para el pueblo: Tarea de primer orden en Songo La Maya

Desde marzo hasta agosto se extiende la campaña de primavera en la agricultura cubana. Una buena preparación de tierras es imprescindible para elcumplimento de los volúmenes per cápita por habitante, en aras de lograr el anhelado autoabastecimiento municipal.

En Songo La Maya se potencia en esta etapa la siembra de plátano, boniato, yuca y malanga, como parte de los planes de producción de viandas. El territorio cuenta con más de 14 mil hectáreas de tierra para sembrar durante la campaña de primavera y hasta fecha se ha cubierto el 33 por ciento de esa superficie.

Se trabaja al unísono en la roturación de diferentes áreas cultivables y se han identificado de manera puntual las formas productivas con retrasos en esta vital tarea que asegura la alimentación del pueblo de Songo La Maya y parte de la ciudad de Santiago de Cuba.

Desde el Consejo de la Administración precisaron a un equipo de prensa de tvsantiago que para la obtención de las semillas se prevé cosechar 89 hectáreas de yuca que deben tributar para la siembra de 890 hectáreas. Se  cuenta con toda la semilla de boniato y en el caso de la malanga se dispone de tres hectáreas para sembrar.

Para el aseguramiento del cumplimiento del plan de leche y carne en los meses de noviembre y diciembre las dos empresas municipales que tributan al sistema de la agricultura deben sembrar 150 hectáreas de pastos y forrajes, de los cuales se han preparado alrededor de 50.

Ambas empresas ya tienen contratadas con los usufructuarios los niveles de siembra y los volúmenes de producción que deben entregar para conducir la comercialización.

Con la llegada de las primeras lluvias de esta primavera la campaña va adquiriendo un ritmo más acelerado, debido a las numerosas extensiones de tierras preparadas para la siembra. Aún es insuficiente el uso de maquinaria para labrar la tierra, por déficit de combustible, pero se potencia la tracción animal siempre que sea posible.

La comisión permanente de trabajo de la Asamblea Municipal del Poder Popular que atiende la actividad agrícola entrevistó a varios pobladores para conocer sus criterios en este sentido. Los songomayenses refieren la necesidad del incremento de la siembra escalonada y de producciones varias, teniendo en cuenta la cantidad de tierras ociosas que presenta el territorio.

A mayores volúmenes productivos, más abastecimiento a placitas y mercados, menores precios y mejor satisfacción popular. En los análisis realizados a nivel gubernamental en la Tierra del León de Oriente se considera que los rendimientos actuales no garantizan los volúmenes per cápita requeridos.

Se precisa mayor participación popular hacia las labores agrícolas, mayor uso de la ciencia, la generalización de las mejores experiencias para elevar los rendimientos, así como el control sistemático a las estructuras productivas en el cumplimiento de los planes propuestos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios