Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha que busca promover los derechos humanos y la inclusión, visibilizando las luchas de las comunidades LGBTQI+ en todo el mundo.
Esta conmemoración recuerda el histórico 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, un paso crucial hacia el reconocimiento de los derechos y dignidad de las personas con orientaciones sexuales diversas.
Esta fecha tiene un significado particular, pues forma parte de un proceso continuo de sensibilización y educación sobre diversidad sexual y derechos humanos. Nuestro país ha dado importantes pasos en este sentido, incluyendo avances legislativos y sociales que buscan eliminar el estigma y la discriminación.
El 17 de mayo es, por tanto, una jornada para reafirmar el compromiso con la igualdad y el respeto a la diversidad, reconociendo que todos, sin importar su orientación sexual o identidad de género, tienen derecho a vivir libres de violencia y discriminación. Es también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que persisten y para seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva.