Autor: Yuniel Labacena Romero
Cuando a fines del pasado año el hogar de ancianos La Colonia, ubicado en la comunidad de Rioverde, en el municipio capitalino de Boyeros, recibió el kit de evaluación de Geriatría y Gerontología desarrollado por la empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, un nuevo y esperanzador camino se abría para mejorar de forma inmediata los cuidados de los adultos mayores que allí conviven, y acompañar su envejecimiento saludable.
«Es importante para nuestra institución la adquisición de estos equipos, porque nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes, quienes por causas médicas o sociales no pueden mantener una vida autónoma», asegura la licenciada Adoración Díaz, directora de este centro, pionero en adoptar esta tecnología. Con satisfacción, se refirió a uno de los equipos: el electroestímulo.
«Uno de los síndromes mayores dentro de los hogares de ancianos son las úlceras por presión, debido a la cantidad de pacientes que en ocasiones tenemos postrados con interconsultas. Ahora los médicos pueden indicar la terapia con este nuevo equipo, que previene esas úlceras y ayuda a la cicatrización de las heridas».
A su lado, la doctora Lumi Carcace Castro, especialista en primer grado en Medicina General Integral, confirmó esa certeza, pues estos equipos han facilitado el trabajo que se realiza en la institución, en pos de la salud.
«En caso de emergencia o urgencia, por ejemplo, es de gran utilidad el oxímetro, otro de los instrumentos. En el hogar tenemos muchas personas con enfermedades obstructivas crónicas, asma, insuficiencia cardíaca, y con este equipo, en caso de que haya alguna complicación, podemos medir el nivel de oxígeno que tiene el paciente en sangre, en el momento de la emergencia o de la urgencia, y así proceder».
Son esas algunas de las facilidades que tiene el kit desarrollado por Combiomed, el mismo centro que durante los días más difíciles de la pandemia de la covid-19 construyó el primer ventilador pulmonar cubano de altas prestaciones para salvar a millones de hijos de esta tierra.
Ahora ha trabajado en colaboración con el Centro de Neurociencias de Cuba y con el Centro de Inmunoensayo, todos empresas pertenecientes a BioCubaFarma, para hacer realidad una iniciativa que, desde junio último, ha llegado a 158 hogares de ancianos y 30 centros médicos sicopedagógicos de todo el país.
El ingeniero Arlem Lesmes Fernández Sigler, director general de la empresa Combiomed, detalló que esta iniciativa forma parte de la implementación de la política para la atención a la dinámica demográfica, y responde a la matriz de demandas para dar mejor servicio a la población envejecida en el primer nivel de atención.
Por su parte, el doctor Edilberto González Ortiz, especialista en Medicina Interna y uno de los dos asesores médicos de Combiomed, ratificó que la nueva tecnología permite a los doctores ofrecer un diagnóstico más preciso y un mejor seguimiento de las condiciones de salud en los pacientes.
Detalló que el kit dispone de un esfigmomanómetro automático (Hipermax bf), un oxímetro de pulso (Oxy ft), un termómetro clínico digital, un martillo destinado a medir los reflejos neurológicos, y una linterna de uso clínico.
«También dispone de un estetoscopio de doble campana para la auscultación del sistema cardiovascular respiratorio, del abdomen, la carótida…, un equipo para la prevención y tratamiento de úlceras (Stimul w), así como para su cicatrización.
Además, el kit incluye un glucómetro Suma Sensor (para el monitoreo de glocusa en sangre) y un sistema para el manejo clínico integral de los déficits cognitivos en las personas mayores (NeuroGer), que se incorporarán próximamente», explicó.
VALIOSA AYUDA
El kit representa un paso importante hacia una atención más efectiva e integral, confesó el doctor Frank Oliú Romero, director del centro médico sicopedagógico La Edad de Oro, ubicado en el municipio capitalino del Cerro, destinado a garantizar la atención general a los pacientes con discapacidades mentales, sensoriales y motrices, así como favorecer su integración social.
En diálogo con estos reporteros se refirió, principalmente, al oxímetro de pulso.
«A veces adquirir cada uno de los equipos por separado implica un reto logístico, porque significa realizar varios contratos con un proveedor, y ahora, el hecho de que todos vengan en un mismo paquete entregado por un único proveedor constituye una ventaja con respecto a la posición en la que estábamos anteriormente», señaló.
En opinión de Fernández Sigler, director general de Combiomed, la implementación de estos equipos busca ofrecer soluciones más integrales y rápidas para enfrentar las condiciones de salud prevalecientes en los adultos mayores.
Destacó que este kit representa una solución innovadora, diseñada para optimizar la atención médica.
«Constituye un importante y valioso resultado de la ciencia y la innovación cubanas a una problemática concreta. En el primer caso, existe una población que tiene un déficit intelectual severo, y en el segundo, interactúan personas que no tienen una vida autónoma. Ahora, con el kit, se le da seguimiento a muchas de las enfermedades que tienen estos pacientes».
-¿Por qué habla de una primera etapa?
«Trabajamos para que, en una segunda fase, el kit llegue a los 450 equipos multidisciplinarios de atención gerontológica que existen en nuestros policlínicos para la atención a adultos mayores con afecciones de salud y/o determinantes sociales (ancianos frágiles) bajo atención especializada multidisciplinaria y ambulatoria. Y en una tercera etapa, a los más de 11 000 consultorios del programa del médico de la familia».
Se prevén otros beneficios, a partir de la implementación de la transformación digital, uno de los pilares de la gestión del Gobierno.
Todo ello permitirá cumplir con el propósito de este avance tecnológico, de abordar, de manera más efectiva, las principales enfermedades comunes en los adultos mayores, las que se encuentran entre las diez primeras causas de muerte en Cuba.
Con esta tecnología se espera no solo mejorar el diagnóstico, sino también la prevención, el seguimiento y tratamiento de estas condiciones, lo que representará una atención médica más integral y resolutiva para los adultos mayores cubanos.