miércoles 13 agosto 2025

SocIA ya no es una suposición, es real

El nuevo software se puede emplear, además, en cualquier tipo de entorno o empresa, ya sea dedicada a las ciencias puras o sociales.

SocIA es la nueva plataforma de Inteligencia Artificial creada por la empresa cubana de desarrollo de software “Avagenio”, y este jueves se dio a conocer desde una conferencia de prensa en el Hotel Meliá Cohíba

Tomada de Internet

 SocIA permite trabajar al mismo tiempo con archivos en diversos formatos, como texto, audio o video, y se integra con otras soluciones de Avangenio como NosWork (una especie de oficina virtual) y ERPNext, el entorno empresarial digital allí creado.

La inteligencia artificial ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y abriendo nuevas posibilidades en diversos campos como la medicina, la industria, la educación y el entretenimiento. Este avance se ha visto impulsado por el desarrollo de algoritmos más sofisticados, el aumento en la capacidad de procesamiento de las computadoras y el acceso a grandes cantidades de datos.

Con SocIA los usuarios pueden realizar tareas de diverso tipo en tiempo real en cualquier tipo de dispositivo (teléfonos móviles, tabletas u ordenadores), pues se adapta a estos entornos.

Asimismo, permite generar tareas automáticas programables, analizar datos, redactar correos electrónicos, y cualquier otra función de las que hoy son comunes en este tipo de herramientas de IA, con la particularidad de que en SocIA están integradas en agentes personalizados.

El nuevo software se puede emplear, además, en cualquier tipo de entorno o empresa, ya sea dedicada a las ciencias puras o sociales.

En el pasado, la inteligencia artificial se limitaba a realizar tareas específicas y restringidas, pero hoy en día, los sistemas de inteligencia artificial pueden aprender de forma autónoma a través de la retroalimentación que reciben de sus interacciones con el entorno.

El paso de avance que constituye la inteligencia artificial radica en su capacidad para imitar el razonamiento humano, el aprendizaje y la toma de decisiones de una manera que antes se consideraba exclusiva de la inteligencia humana. Esto ha abierto la puerta a nuevas aplicaciones y posibilidades tanto dentro de nuestro país como en el mundo, cosa que antes parecían imposibles, como los asistentes virtuales, los vehículos autónomos, la detección temprana de enfermedades, entre otras.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…