Desde el año 2023 Cuba inició el proceso gradual de bancarización para disminuir el flujo circulante de dinero en efectivo en las transacciones comerciales y pagos de servicios o productos, así como potenciar un mayor uso de canales y pasarelas de pago digitales.
Songo-La Maya también se suma a esta política nacional desde hace poco más de un año y en 2024 se definieron varios objetivos por parte del Consejo de la Administración Municipal para su adecuada implementación.
Actualmente en el municipio hay tres sucursales bancarias ubicadas en igual número de consejos populares. También contamos con la participación de varias entidades como Joven Club de computación y electrónica, ETECSA, XETID, Empresa de Comercio y Gastronomía, entre otras.
Los retos en el territorio van encaminados a acelerar las acciones para incrementar el uso de los medios de pago digitales en la economía y recuperar los flujos de efectivo que se encuentran en manos de los actores económicos hacia el sistema bancario. En ambos casos incidiendo sobre las violaciones que lo propician.
Se han emitido más de 18 mil tarjetas magnéticas por domiciliación de nóminas, tienen contratados códigos QR con ETECSA y XETID un total de 745 usuarios y hay 112 unidades de la Empresa de Comercio y Gastronomía con canales de pago electrónico.
En el territorio hay más de 2 mil 580 cuentas bancarias fiscales, de las cuales ha sido necesario bloquear 393 por no operarlas y tener saldo cero. Actualmente hay 29 corresponsales no bancarios que brindan el servicio de caja extra, además hay 57 transportistas privados con código QR para el pago de sus servicios.
Una mirada diferente merece lo relacionado con las bajas cifras de efectivo depositadas en las sucursales bancarias del municipio. Mayormente las entidades estatales son las que realizan los depósitos diarios y en el caso de las formas de gestión no estatal la gran mayoría no depositan y la minoría lo hace con muy pocas cantidades.
El grupo de trabajo gubernamental que lleva el control de este proceso de bancarización informó que se ha avanzado en algunos indicadores en el pero también resultan evidentes algunas deficiencias.
En Songo-La Maya hay conductas de evasión fiscal, no aceptación del pago electrónico en algunos establecimientos y baja o nula implementación de las pasarelas de pago electrónico en un alto número de entidades, incumpliéndose la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior.
Varios actores económicos brindan el código QR personal y no el de su negocio para que los clientes efectúen sus pagos, además no utilizan debidamente sus cuentas bancarias fiscales.
Otras dificultades que limitan el avance de la bancarización son las instalaciones que se encuentran en zonas de silencio, pos rotos y con tecnología envejecida, conectividad inestable y atrasos en la contratación de los códigos QR de las plataformas Transfermóvil y Enzona.
Ante estas problemáticas, desde el gobierno local se han diseñado un conjunto de acciones para lograr la correcta implementación de esta política nacional. Resaltan incrementar por los bancos las acciones de monitoreo y supervisión sobre las cuentas de los actores económicos y las personas naturales, a fin de identificar las transacciones irregulares, las violaciones, incumplimientos o mal uso de las cuentas bancarias.
La Unidad Empresarial de Transporte certificará a los bancos el total de transportistas privados y arrendados desagregados por poblados que realizarán los depósitos. Inicialmente todos los actores económicos privados van a depositar el 30 por ciento de las ventas diarias para gradualmente lograr que depositen el total del efectivo recaudado.
A ello se suma realizar acciones integradas de intervención en áreas de comercialización relevantes y los Mercados Agropecuarios Estatales. Establecer zonas bancarizadas, según el cumplimiento de todos los actores que concurren a la misma, incluidas las ferias comerciales que se realicen en cada localidad. Todas las entidades estatales o unidades presupuestadas que ofrecen servicios tienen que establecer el pago de los mismos por las vías digitales.
Lo cierto es que con avances y limitantes la bancarización aún dista mucho de lo que necesita el cubano de a pie. Al respecto hay muchas metas y pocos logros en el país cuando ya hemos transitado más de un año del inicio de ese proceso. En Songo-La Maya también queda mucho camino por andar para que la bancarización sea una certeza.