jueves 21 agosto 2025

Matanzas-La Habana, «retorno a la semilla» en béisbol nacional

Picture of JIT
JIT
La Actualidad del Deporte Cubano. Es un sitio web informativo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación‏‎ INDER el cual lo mantiene actualizado con el acontecer deportivo nacional e internacional.
Partido en homenaje al 150 aniversario del primer juego registrado oficialmente en Cuba

Por José Luis López Sado

La Habana.— Con la venia del escritor Alejo Carpentier, figuras emblemáticas del béisbol nacional aparecen en los equipos que competirán este viernes, en el mítico estadio Palmar de Junco, de Matanzas, como homenaje al 150 aniversario del primer juego registrado oficialmente en Cuba.

Hombres como Juan Manrique, Julio Germán Fernández, Frank Camilo Morejón y Lázaro de la Torre, entre otros, harán las delicias de los aficionados que asistirán al partido, que recordará la histórica fecha en que en aquel recinto, el 27 de diciembre de 1874 , en la cual el equipo visitante derrotó al equipo local con un marcador final de 51×9.

Más allá de un ganador y un perdedor, el duelo de este viernes cerrará con broche de oro las actividades que la Federación Cubana de Beisbol-Softbol ha realizado en recuerdo del aniversario 160 de este deporte en la Isla.

Equipo Matanzas:

Juan Manrique, Luis Ferrales, Wilfredo Menéndez, Alberto Díaz, Vaisel Acosta, Julio Germán Fernández, Eduardo Cárdenas, Marcos Walters, Lázaro Junco, Andrés Pérez, Arturo Sánchez, Evelio Hernández, Leonardo Goire, Lázaro Garro, Jonder Martínez, Roberto Álvarez, Eduardo Terry, Tomás Valido, Bárbaro Rogelio Amores, Rafael Delgado, Guillermo Tortoló, Jesús Torriente, Luis Fernández, Bárbaro Rosales, Ignacio Roca.

Equipo directivo: Rigoberto Rosique, Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Gaspar Pérez, Alfredo García y Gerardo Rionda.

Equipo Habana:

Frank Camilo Morejón, Antonio Scull, Joyse Su, Ernesto Sánchez, Yoandry Urgellés, Irakly Chirino, Leonardo Castrazana, Ernesto Morilla, José Antonio Soto, Miguel Ángel Llanes, Andrés Moya, Lázaro de la Torre, Wilber Pérez, Frank Javier Menéndez , René Espín, Jorge Fumero y Jorge Luis Valdés.

Equipo directivo: Pedro Medina, Rodolfo Puente, Antonio Acea, Heriberto Corbea, José Elósegui, Ismael Triay y Julián Sarría.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…