domingo 10 agosto 2025

Canciones y palabras para Marta Valdés

Por Bárbara Vasallo

La Habana.— Entre cantos y palabras, amigos músicos e intelectuales cubanos despidieron a Marta Valdés en su camino a la inmortalidad, en la Casona de Línea, sede de sus peñas trovadorescas, en esta ciudad.

Ofrendas florales del Ministerio de Cultura, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saiz, Silvio Rodríguez, presente junto a su familia, entre otras instituciones culturales y amigos colmaron el escenario ante su silla de mimbre donde permanecieron las cenizas de la destacada compositora cubana.

Edith Massola condujo el espacio, devenido en otra peña coloquial por donde desfilaron artistas muy cercanos a Marta, como Laidis Fernández de Juan, quien recordó la estrecha relación de la Premio Nacional de Música con su padre Roberto Fernández Retamar, y resaltó la impronta también como escritora, Heidi Igualada, o Marta Campos, trovadora que regaló un tema que Valdés sugirió siempre que cantara.

José María Vitier, al piano, dejó escuchar su melodía en el tributo póstumo en el patio de la institución cultural, al que asistió también Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música.

Fue un homenaje sensible, parecido a la compositora, con energía tal y como vivió la artista, según coincidieron en afirmar Raúl Nogués, periodista y amigo de Marta, y Juan Carlos Travieso, director de televisión.

Marta Valdés falleció el jueves último, en La Habana, a la edad de 90 años, fue reconocida como Maestra de Juventudes y merecedora del cariño de quienes la conocieron, su obra es el legado que permanecerá por siempre en la historia de la música y de la cultura de Cuba.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…