miércoles 20 agosto 2025

Desarrollan evento de Conjuntos Artísticos Integrales de Montaña

Santiago de Cuba.— Santiago de Cuba, ciudad creativa en la música, acoge el XXI Encuentro Nacional de Conjuntos Artísticos Integrales de Montaña (CAIM) hasta el próximo 18 de agosto.

   Maricela Benítez García, especialista en comunicación de la Dirección Provincial de Cultura, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la cita propiciará el intercambio entre los grupos y, también, evaluar las diferentes manifestaciones artísticas desarrolladas por los mismos.

   Señaló la participación de los cinco CAIM, ubicados en Artemisa, El Escambray, Granma, Guantánamo y esta provincia suroriental, con puntos centrales en las granjas vinculadas a la producción del Ejército Juvenil del Trabajo.

   Dijo que el programa incluye el homenaje a los padres fundadores de la nación cubana en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, recorridos por sitios históricos de la urbe indómita, así como el espectáculo de cada conjunto en el Complejo Cultural Heredia.

   Además, por vez primera llegarán a escuelas especiales, poblados y barios de Santiago de Cuba, como Rajayoga, Portuondo, Sevilla, Los Maceo, El Oasis, La República, El Cobre y El Cristo, entre otros.   

   El CAIM fue creado por la orden número nueve de 1990, estipulada por el entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el General de Ejército Raúl Castro Ruz, con el objetivo de acercar el arte a los lugares más intricados de la nación antillana.

   Estos conjuntos representan la vinculación de las FAR con los instructores y metodólogos del sector de cultura.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…