lunes 18 agosto 2025

A 69 años de la Constitución del Movimiento 26 de Julio

El Movimiento 26 de Julio, organización que bajo la certera guía de Fidel Castro condujo al pueblo cubano a la victoria revolucionaria del Primero de Enero de 1959, llega hoy al aniversario 69 de su fundación, ocurrida el 12 de julio de 1955.

Desde su salida del presidio el 15 de mayo de 1955, el jefe de los moncadistas, se dedicó por entero a vertebrar un movimiento independiente, alejado de la politiquería para encausar la insurrección popular armada, teniendo en cuenta que la tiranía había cerrado todas las vías pacíficas de lucha.

La base de este nuevo movimiento fue de un grupo que sobrevivió a las acciones del 26 de Julio de 1953 en Santiago de Cuba y Bayamo, entre ellos, Antonio Ñico López, Pedro Miret, Raúl Castro, Jesús Montané, Juan Almeida, Haydée Santamaría, Melba Hernández, entre otros moncadistas.

A este núcleo, forjado ya en la lucha armada y cohesionado políticamente en el presidio, se unieron otros compañeros que tenían prestigio nacional en la lucha revolucionaria, como fueron Armando Hart Dávalos y Faustino Pérez, entre otros.

En la reunión fundacional del Movimiento 26 de Julio, el 12 de junio de 1955, efectuada en la calle Factoría número 62, en La Habana, además de constituirse el 26 de Julio como movimiento revolucionario, se eligió al Doctor Fidel Castro para encabezarlo y se aceptó como programa el de la Historia Me Absolverá.

En esta propia reunión, se acordó la partida de Fidel hacia el exilio, para que trabajara en la preparación de un contingente armado que iniciaría la guerra revolucionaria en las montañas del Oriente del país.

Al partir hacia el exilio en México, el 7 de julio de 1955, el Doctor Fidel Castro declaró a la Revista Bohemia: “Volveremos cuando podamos traerle a este pueblo la libertad y el derecho a vivir decorosamente (…) cerradas todas las puertas para la lucha cívica, no queda más solución que la del 68 y la del 95”.

La palabra empeñada entonces fue cumplida con el desembarco de los expedicionarios del yate Granma el 2 de diciembre de 1956. De esa forma, los mambises volvían a la carga, como en el 68 y el 95 por la independencia de la patria.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…