sábado 02 agosto 2025

Las primeras huellas de Fidel en Santiago de Cuba

El amor, el respeto, la admiración, la identificación plena con el referente humano más cabal de los siglos XX y XXI, llevará nuevamente a estudiantes y trabajadores a rememorar su vida en la Ruta Histórica Por los caminos del niño Fidel, auspiciada por el Museo de la Lucha Clandestina, de Santiago de Cuba.

Este acontecimiento, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, consistirá, en un recorrido desde la calle Rabí No.6, estancia de Fidel Castro Ruz en la primera etapa escolar, a partir de los seis años, y por los antiguos colegios La Salle y Dolores, donde cursara estudios.

Desde la modesta casita, emplazada en la llamada Loma del Intendente en el barrio El Tivolí, Fidel vio por primera vez el mar con el acompañamiento exuberante de la cordillera de la Sierra Maestra, espectáculo de belleza asombrosa de la bahía santiaguera, que animó, sus profundos pensamientos, a pesar de su escasa edad.

Según informó Milagros Fernández Carón, directora del Museo de la Lucha Clandestina, la Ruta será protagonizada por los estudiantes del seminternado Tony Alomá y los trabajadores del Museo, a los que se sumarán los colectivos del Centro de Patrimonio y el Departamento Metodológico de Educación del municipio Santiago de Cuba.

Este recorrido, se realiza, cada año, en ocasión del 13 agosto, fecha de nacimiento de Fidel y en noviembre por su partida a la eternidad, como parte de otras muchas actividades de homenaje por la aprehensión de una historia relevante de nuestro gran líder, quien dio señales, apenas niño, de su carácter rebelde y la dimensión de sus sentimientos nobles y justicieros.

Allí en la emblemática elevación santiaguera aún está uno de los sitios, devenido museo, donde Fidel dejó sus primeras huellas, de ahí fiel testigo del niño, que desde temprano marcó el camino hacia una ruta determinada por sus sueños libertarios.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…