miércoles 27 agosto 2025

Mamá África, un proyecto para el reencuentro a través del arte

Picture of Yulia Nela González Bazán
Yulia Nela González Bazán
Jefa de redacción digital

Para fomentar el intercambio a través del arte, surgió el proyecto Mamá África de Bertho Naif, organizado por su coordinador Odecio Rossafa.

Un momento inolvidable lo constituyó la exposición colectiva de artistas brasileños, SINERGIA POETICA BRASILEÑA, en el Estudio Taller Arte Naif Bayate en Santiago de Cuba, en el marco de las actividades del Festival del Caribe en el año 2022.

Mama África inicia su programa con la una exposición que estará abierta al público desde hoy 19 de Septiembre al 26 Noviembre en la CAXIA CULTURAL de Salvador de Bahía donde están participando 28 artistas Brasileños, con  34 obras de 10 estados.  Los  cubanos estarán presentes con 24 artistas, y 31 obras de 4 provincias.

El evento estará dedicado al reconocimiento de las obras de Albania Dos Santos, María Taguara, Jocio Bolo Flo y Tercilla Dos Santos; y de Cuba homenaje póstumo a Richard Bruff  Bruff, y al maestro Luis Joaquín  Rodríguez Arias del Grupo Bayate.

La ruta seguirá hacia San Paolo el 12 de Diciembre, donde se realizarán encuentros teóricos, intercambios de experiencias, y la exposición como actividad principal, para el momento estará compartiendo junto a los Brasileños una delegación de cubanos compuesto por investigadores, artistas y promotores de Bayate, según declaraciones de los organizadores.

Esta exposición en su carácter itinerante tendrá su llegada a La Habana en el primer semestre del 2024, estará en Santiago de Cuba durante la celebración de los 30 años de fundado el Grupo Bayate, para seguir en el 2025 hacia los Estados Unidos de América, agregaron.

Estos intercambios contribuirán al conocimiento, aprendizaje y apreciación de ambas culturas, según expresó Odecio Rossafa durante la inauguración de la muestra en el Festival del Caribe.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…