sábado 16 agosto 2025

Siria y OMS abordan cooperación en materia de atención médica

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Damasco, 4 jun.— El ministro sirio de Salud Hassan al-Ghobash y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Ghebreyesus repasaron hoy la cooperación en materia de equipos y servicios médicos, informaron medios aquí.

En una reunión sostenida en Ginebra tras la clausura de la 53 sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS, el titular sirio explicó las dificultades que enfrenta su país como resultado de las secuelas de la guerra, el terrorismo y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y los gobiernos del Occidente.

Estas sanciones injustas afectan varios sectores económicos y de servicios vitales, incluido el de la salud, denunció.

Por otro lado, el ministro habló de las difíciles condiciones de salud en el Golán sirio ocupado por Israel y el sufrimiento de su población a causa de las políticas y prácticas discriminatorias que le impiden disfrutar de sus derechos básicos, incluido el derecho a la salud.

Ghebreyesus reiteró el compromiso de la OMS con seguir brindando apoyo a Siria para que fortalezca su sector de la salud y brinde atención médica de manera óptima.

Siria denunció en varias ocasiones que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) afectan seriamente el sector de la salud e impiden asegurar los equipos médicos necesarios para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…