domingo 17 agosto 2025

Inauguran XVI Coloquio Internacional Joel James In Memoriam

Con el objetivo de mostrar los estrechos vínculos entre el campesinado del oriente de Cuba y la producción cafetalera, se inició el XVI Coloquio Internacional Joel James In Memoriam, cita extendida hasta el próximo viernes 13. 

En la Casa del Caribe, de esta ciudad, Orlando Vergés, director de la institución, refirió que James era de temperamento enérgico y enemigo declarado de la simulación.

Significó que el encuentro contribuye a resaltar la valía del pensamiento del intelectual, quien se desempeñara como jefe de redacción de la revista El combatiente y subdirector del periódico provincial Sierra Maestra.

De acuerdo con Raúl Ruiz Miyares, estudioso de temas afrocubanos, el empeño investigativo del ensayista estuvo dirigido a develar las complejas relaciones del ser humano, a través de un enfoque antropológico, sociológico e histórico, a fin de revelar las características del ser caribeño desde los complejos mágico- religiosos, participación en fiestas populares e intervención en acontecimientos regionales.

El programa del evento incluirá la tradicional ceremonia de alimentación al oricha Changó, el análisis de la Letra del año de la Asociación Yoruba y de la Casona de 10 de Octubre «Miguel Febles Padrón», y de manera especial, la imposición del nombre de Joel James Figarola a la sala general de la Biblioteca Provincial Elvira Cape, entre otras actividades.

La cita reverencia en esta edición a la cultura campesina y al punto cubano, genuina expresión músico danzaria que pervive en la creación artística desde la época colonial y como transculturación procedente de las Islas Canarias.

En la ocasión, fue inaugurada la exposición Camino Verde, del Grupo Bayate, con más de una decena de piezas que reflejan la vida cotidiana de la campiña en el país.

Joel James fue autor de importantes obras sobre temas históricos y de la cultura cubana tradicional, entre las que sobresalen Vergüenza contra dinero, Los sistemas mágico-religiosos cubanos: principios rectores, El Caribe entre el ser y el definir, Alcance de la cubanía y Cuba, 1900-1928 y La República dividida contra sí misma.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…