Santiago de Cuba, 16 oct.— Autoridades sanitarias en esta provincia llaman a elevar la percepción de peligro y riesgo, teniendo en cuenta que en el territorio circulan la Covid-19 y el dengue, dos enfermedades virales que en sus inicios presentan un cuadro clínico similar.
Sadiuska Vélez Cardero, Especialista de la Vicedirección de Epidemiología, insistió en la necesidad de ante cualquier síntoma, acudir a las consultas especializadas en las áreas de salud, para definir el diagnóstico y establecer los protocolos.
En su comparecencia televisiva en Tele Turquino, la experta dijo que la Covid-19 tiene un cuadro clínico diverso, e informó que en los últimos 15 días en todos los municipios, hay una reducción de hasta un 20 por ciento en el número de casos diagnosticados con Covid-19. Sin embargo, añadió que en Mella, Segundo y Tercer Frente existe un alto riesgo de enfermar.
Vélez Cardero señaló que por las características del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue, entre los meses de mayo a octubre hay un pico epidémico. En tal sentido detalló que Santiago de Cuba ha transitado por varias epidemias, en las que incluso han circulado los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4).
Puntualizó que la primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de los cuatro virus, nunca volverá a padecer el mismo, pero sigue expuesta a los demás serotipos, y señaló que son “las personas jóvenes, especialmente los niños, los que más se están infectando”.
En relación a los síntomas la especialista explicó que “cursa con mucho malestar general, sobre todo dolores lumbares y articulares”, y precisó que “incluso después del quinto o sexto día es cuando suelen aparecer las complicaciones”.
La Organización Panamericana de la Salud detalla que esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones, y eritema.
Al cierre de su entrevista televisiva, Vélez Cardero destacó que además de las acciones de prevención y promoción para la salud, es importante que la población asuma una actitud responsable en el enfrentamiento a ambas enfermedades y que ante cualquier sintomatología acuda al médico, porque un diagnóstico a tiempo es determinante para la evolución del paciente.