domingo 14 septiembre 2025

El bloqueo dificulta la producción de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La persecución financiera a que somete a Cuba el gobierno de Estados Unidos, con la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero, limita las operaciones y el desarrollo

Directivos del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) denunciaron el impacto que sobre sus investigaciones y producciones provoca el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. 

Precisaron que la criminal política afecta la adquisición de materias primas, piezas de repuesto e insumos para garantizar los medicamentos para el Sistema Nacional de Salud, así como el desarrollo de los proyectos de investigación.

Agregaron que el costo de los insumos necesarios para la fabricación de los candidatos vacunales se ha incrementado, al obtenerlos a través de terceros países, mientras que los proveedores habituales se han negado a suministrarlos por temor a las represalias contra sus compañías, a causa de la genocida ley del bloqueo.

La industria es afectada cada año en cuanto a la investigación, la fabricación y la comercialización de sus productos, y resulta limitado el intercambio académico y científico. Por ejemplo, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba reportó cuantiosos ingresos dejados de percibir por no exportar, al propio Estados Unidos, el medicamento Heberprot-p, único de su tipo en el mundo para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, trascendió en Prensa Latina. ()

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…