Santiago de Cuba, 28 abr.— Las nuevas medidas que favorecen al sector agropecuario y estimulan la producción de alimentos están alejadas de burocratismo y son un ejemplo práctico de que se piensa diferente en el país, aclaró en esta ciudad Manuel Sobrino, ministro de la Industria Alimentaria.
En el seminario sobre la aplicación inmediata de esas disposiciones, que se efectuó en el teatro Heredia, de esta urbe, el Ministro expresó la voluntad de impulsar esa actividad, que aún faltan cosas por evaluar y que, oídas las 24 intervenciones realizadas por productores, se lleva nuevos argumentos que mejorarán este proceso en la nación.
Las más de 60 medidas están relacionadas con la disminución del pago de la electricidad, uso del agua en los sistemas de riego con tarifas diferenciadas según los horarios, reducción de los precios de insumos, posibilidad de importar y exportar directamente y las facilidades de nuevos servicios de seguros y créditos bancarios.
Otro tema en el que se insistió fue sobre la contratación, que luego de cumplir el encargo estatal y social, pueden comercializar el resto de sus productos y cosechas en el mercado minorista, incluida la leche, sus derivados y la carne de res.
Presidentes de cooperativas como Javier Hernández, plantearon la necesidad de transportación para evitar la pérdida de cosechas de granos y frutales, mientras que los del Plan Turquino reclamaron más minindustrias para beneficiar producciones difíciles de trasladar desde esos sitios intrincados.
Acerca de la comercialización y precios se conoció que serán determinados por un Comité de Concertación con la asistencia de productores y en correspondencia con el municipio, por lo que no serán iguales en todos los lugares sino de acuerdo con lo que sean capaces de producir.
En ese sentido, Sobrino insistió en que no habrá trabas, en las localidades se establece la política de precios por los gobiernos y los Consejos de la Administración a través del Comité de Concertación.
Del 29 de abril al 7 de mayo de 2021 se desarrollarán los seminarios en los municipios cubanos y, durante el venidero mes, llegarán con el proceso hasta el último productor en la base, a esos voluntariosos porque es una nueva oportunidad para todos, muestra de la confianza en la Revolución, afirmó Sobrino.
Participaron en el intercambio, además, las máximas autoridades de la provincia y organismos que intervienen en el progreso de estas acciones y que ponen en práctica alternativas para eliminar impedimentos y dificultades para que los alimentos lleguen a la población. (María Antonia Medina Téllez)