domingo 09 noviembre 2025

Casa discográfica cubana Egrem conmemora 57 años de fundada

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), primera casa discográfica surgida después del triunfo de la Revolución, cumple hoy 57 años de labor en la conservación, producción e impulso de la música cubana.
 
La Habana, 31 mar.— La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), primera casa discográfica surgida después del triunfo de la Revolución, cumple hoy 57 años de labor en la conservación, producción e impulso de la música cubana.

Desde sus perfiles en las redes sociales, la institución cultural ha difundido las felicitaciones de los músicos pertenecientes a su catálogo, entre ellos, el pianista Cucurucho Valdés, quien calificó de invaluable su memoria histórica.

Por su parte, Samuel Formell, director de la orquesta Formell y los Van Van, aludió en su mensaje al disco Mi Songo, producido bajo ese sello, el cual rinde homenaje a la obra del fundador del grupo Juan Formell y propone mediante 12 temas un recorrido por éxitos, entre ellos, Sandunguera, Azúcar y El buey cansao.

‘Esa productora ha puesto en nuestros oídos y en nuestros corazones la mejor música de este país. Toda esa buena música nos acompaña en estos días de estar encerrados en la casa, se ha registrado en estos maravillosos estudios para que(…) no nos abandone’, aseguró Israel Rojas, director del dúo Buena Fe.

Considerada como la casa discográfica más longeva de la nación caribeña, posee el fondo de archivos musicales más grande de América Latina con alrededor de 70 mil materiales sonoros entre discos, cintas, casetes, DVDs y producciones audiovisuales.

La Egrem cuenta con cinco estudios de grabación, tres en La Habana y dos en Santiago de Cuba.

En ellos grabaron figuras como: Barbarito Diez, Los Muñequitos de Matanzas, Los Cinco Latinos, Bola de Nieve, Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, Pablo Milanés y Omara Portuondo.

Durante el mes de marzo sus casas de la música y centros culturales ubicados en las provincias de La Habana, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Santi Spiritus, Holguín, Santiago de Cuba y Granma impulsaron iniciativas vinculadas con concursos de dibujo, poesía infantil y presentaciones de nuevos fonogramas de manera online.

Otras acciones son la inauguración de una nueva sede para el Centro de Información y Conservación de Archivos Musicales y un espacio destinado a la fabricación de sus propios álbumes, tras la adquisición de nuevas tecnologías, y la celebración de su acto central en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, este 31 de marzo.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios