Santiago de Cuba, 17 ene.â Este sĂĄbado en la sesiĂłn nocturna del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba trascendieron ideas y decisiones que dicen mucho del carĂĄcter y la percepciĂłn del riesgo con que se trabaja a este nivel:
«Hay que âtirarâ todo para el frente, hasta la vida por la gente (…) En diez dĂas la Escuela Provincial del Partido serĂĄ un hospital con todos los hierros (…) Hoy vi un buen ambiente en las calles de la ciudad, pocas personas, orden, limpieza, eso es esperanzador.» LĂĄzaro ExpĂłsito Canto, Presidente del Consejo de Defensa Provincial.
«La clave estĂĄ en que no quede un solo paciente en las calles (…) Hoy el frente de trabajo que hay que transformar es el Laboratorio Provincial de Higiene EpidemiologĂa y MicrobiologĂa, yo soy del criterio de que el personal que se necesita estĂĄ aquĂ en Santiago de Cuba, es imprescindible que el laboratorio haga 2 000 PCR diarios y la tecnologĂa ya estĂĄ en el territorio». Dr. Aldo Muñoz HernĂĄndez, Director de Asistencia MĂ©dica del Ministerio de Salud PĂșblica.
ÂżLas razones? Por poner el Ășltimo ejemplo: En 15 dĂas precedentes se han diagnosticado 637 casos positivos en la provincia, con una tasa de incidencia de 60.9×100 000 habitantes (Santiago y Mella estĂĄn por encima); desde noviembre (rebrote) se han diagnosticado 1 287 casos positivos, se abrieron 368 focos (124 vinculados a viajeros); 47 casos confirmados ayer, de ellos 22 asintomĂĄticos (un peligro). Saque usted sus propias conclusiones, dirĂa Taladrid.