Brasilia, 17 dic.—Un total de 894 miembros de aldeas originarias se registran hoy muertos por la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, según el más reciente reporte de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
En su reajuste, la APIB revela además que 42 mil 192 nativos se confirmaron con la enfermedad y 161 de sus pueblos están afectados por el patógeno.
Detalla que tales cifras de fallecidos e infectados representan el total de los datos informados por la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y comprobados por el Comité Nacional de Vida y Memoria Indígena.
Sin embargo, el recuento del Ministerio de Salud contabiliza hasta la fecha 36 mil 124 contaminaciones entre las comunidades aborígenes. El Gobierno también cuenta 501 decesos.
La diferencia entre los dígitos presentados por la administración federal y la APIB resulta de los criterios adoptados por cada uno.
En ese caso, la cartera sanitaria no da cuenta de la infección por el virus entre quienes no viven en el pueblo y si en un contexto urbano.
La asociación señala que el primer caso de contaminación entre sus comunidades fue el de una joven de 20 años del pueblo Kokama, el 25 de marzo, en el municipio amazónico de Santo Antônio do Içá.
En su página web, la APIB refiere que la falta de la transparencia de los datos de la Sesai impide la identificación de muchas ciudades en las que ocurrieron las pérdidas humanas.
Para la APIB, además de la Covid-19, las amenazas a los pueblos indígenas son muchas y se intensifican con la negligencia y ataques de la administración del presidente Jair Bolsonaro.
‘Las tentativas de cambio legislativo, el discurso de odio, el racismo institucional y el avance del agronegocio sobre los territorios caracterizan la relación del Gobierno federal con los indígenas brasileños’, subraya.
Según el último censo nacional, unos 900 mil brasileños se reconocen como nativos. Sin embargo, en las últimas décadas, los expertos aseguran que aumentó este número. Se trata de familias mixtas expulsadas de sus territorios a lo largo del tiempo y que ahora buscan recuperar su identidad colectiva.