martes 30 septiembre 2025

Cuba conmemora el día de las víctimas del terrorismo de Estado

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 6 oct.— Cuba se encuentra de luto hoy, Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, al recordar a los más de tres mil 400 fallecidos por las agresiones de Estados Unidos contra la isla.

Tradicionalmente la fecha se conmemora con una peregrinación en la Necrópolis Cristóbal Colón, en esta capital, hasta el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En ese sitio se rinde homenaje a los 73 pasajeros de Cubana de Aviación que perdieron la vida el 6 de octubre de 1976 en el conocido Crimen de Barbados, acto de sabotaje organizado por los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

De acuerdo con el documento Demanda del pueblo cubano al gobierno estadounidense por daños económicos, las operaciones encubiertas de Washington comenzaron en 1959, y desde entonces se organizaron, ejecutaron, y financiaron miles de actos de sabotaje.

En estas seis décadas se ha engrosado una larga lista de acciones terroristas para dañar a la mayor de las Antillas, que incluye, además de agresiones económicas, militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas y de espionaje, intentos de asesinato a líderes.

Algunos ejemplos del terrorismo contra Cuba son la destrucción de la tienda El Encanto, el 13 de abril de 1961, en el que perdiera la vida Fe del Valle; y la explosión de una bomba en el Hotel Copacabana, donde murió el joven turista italiano Fabio Di Celmo.

Recientemente, la embajada cubana en Washington fue escenario de un acto terrorista, cuando el ciudadano de origen cubano Alexander Alazo lanzó más de 30 disparos contra la sede diplomática.

Hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha emitido una declaración oficial para condenar los hechos, lo cual ha sido denunciado por Cuba.

Según reportes de prensa, al menos tres mil 478 personas murieron y dos mil 99 quedaron incapacitadas como consecuencia de los planes violentos de Washington contra la isla.

La conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado está refrendada en el Decreto-Ley No. 279 del Consejo de Estado, que establece además que cada 6 de octubre la bandera cubana se ice a media asta, ya sea

en las entidades civiles e instituciones militares, o en misiones diplomáticas y consulares cubanas en el exterior.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios