
Santiago de Cuba, 2 sep.ā Las primeras horas de septiembre siempre llegan cargadas de expectativas y renovación. MĆ”s de 178 mil niƱos y jóvenes cambian el traje de baƱo por el uniforme y regresan a las aulas de Santiago de Cuba.
El Instituto Preuniversitario Cuqui Bosch serÔ este 2 de septiembre, el sitio elegido para recibir el curso 2019-2020 en la Ciudad Héroe. Este centro de segunda enseñanza, estrechamente vinculado a los movimientos estudiantiles durante la etapa neocolonial, vuelve a ser noticia por sus resultados en el mÔs reciente proceso de ingreso a la educación superior.

Estos indicadores son el resultado de la renovación de métodos y programas de enseñanza contemplados en el perfeccionamiento de la educación, del cual forma parte esta céntrica escuela.
Al igual que allĆ, todo estĆ” listo en mĆ”s de 1 200 instituciones educacionales de todo el territorio para iniciar el perĆodo lectivo, segĆŗn declaraciones recientes de Rosa Ćlvarez, Directora del sector en la provincia.
Muchas se mantuvieron activas durante el verano como centros recreativos y desde hace una semana cerca de 20 mil maestros comenzaron a preparar libros de texto, lƔpices, libretas, tizas, plastilinas y gomas de borrar.

Otros, sin embargo, se enfrascaron en ultimar las acciones constructivas para asegurar el listo este 2 de septiembre. Desde la ciudad hasta las zonas rurales llegan los aires de renovación en 72 obras planificadas para este año.
Dos Caminos, por ejemplo, contarƔ con un nuevo semi-internado, de capacidad aumentada, cuando se terminen cuatro nuevas aulas y la cocina-comedor de la antigua Escuela Primaria RenƩ Ramos Latour.
Asimismo, el seminternado Miguel Ćngel Cano, de la cabecera provincial concluye un intenso movimiento constructivo que sustituyó todos los ventanales deteriorados por carpinterĆa de aluminio, resanó y pintó los muros, enchapó las mesetas de la cocina-comedor y levantó tabiques divisorios entre los sanitarios. De esta forma asegura un ambiente mĆ”s acogedor para los 758 pioneros que regresan este lunes a sus aulas.

El 98% de la cobertura docente tambiƩn estƔ asegurada en el territorio. La medida del aumento salarial ha estimulado el regreso al sector de 700 maestros en distintos niveles de enseƱanza y asignaturas.
Asimismo, mÔs de 800 jóvenes profesores llegan por primera vez a las aulas, sobre todo, del IPVCE Antonio Maceo, ahora en su nueva sede. Mientras que otros 450 se preparan durante las prÔcticas pre-profesionales para su próxima incorporación.
El magisterio se ha vuelto a posicionar entre las primeras opciones de los jóvenes que ingresan a las escuelas pedagógicas diseminadas por todo el territorio. Muchos de ellos perfeccionan allĆ las vivencias de los cĆrculos de interĆ©s que despertaron el amor por esta profesión y concretan sus proyectos de vida.
En total son mÔs de 40 mil trabajadores los que garantizan este curso la calidad del proceso docente educativo, a pesar del reto impuesto por la obsolescencia tecnológica. El compromiso personal de cada uno de ellos es la principal bandera de cada centro e institución educativa en su apuesta por la excelencia.