domingo 05 octubre 2025

Intención de voto en elecciones panameñas podría rondar 89 por ciento

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Panamá, 21 abr.— La reciente encuesta de StratMark Consultores reveló que el 89,4 por ciento de los encuestados manifestó su intención de votar en las elecciones generales del venidero 5 de mayo, lo que significaría un récord.

Según La Estrella de Panamá, en el 2014 Juan Carlos Varela ganó la presidencia del país con el 76,78 por ciento de participación de la cantidad de votantes registrados en el padrón electoral, mientras que Ricardo Martinelli lo hizo en 2009 con casi un 74 por ciento.

De acuerdo con la pesquisa, los indecisos rondan el 8,7 por ciento, el abstencionismo está por debajo del 15 por ciento, mientras que el dos por ciento de los encuestados dijo que no ejercerá su derecho al voto.

Cabe señalar que en las contiendas electorales de 2009 y 2014, el abstencionismo fue de 26,1 y 23,22 por ciento, respectivamente, situación que en esta ocasión podría disminuir, dada la variada oferta de los candidatos de libre postulación, lo cual generará una mayor motivación para acudir a las urnas, explicó el sociólogo Enoch Adames.

Precisó que este fenómeno es resultado del movimiento que inició el economista Juan Jované con las candidaturas de libre postulación para la Presidencia, las cuales estuvieron vedadas hasta las elecciones de 2014.

Recientemente esta encuestadora, una de las autorizadas por el Tribunal Electoral para realizar sondeos entre la población, dio como virtual ganador al candidato del Partido Revolucionario Democrático, Laurentino Cortizo, seguido por Rómulo Roux, de Cambio Democrático.

Cuando apenas restan dos semanas para el sufragio, Panamá es un hervidero de aspirantes a cargos de elección popular, y sus equipos de campaña acosan con promesas a los electores para obtener sus votos para presidente, alcalde, diputado o representante de corregimiento, según sea el caso.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios