jueves 02 octubre 2025

Debate de proyecto constitucional de Cuba entra en su sexta semana

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 17 sep.— El debate de sobre el proyecto de la nueva Constitución de Cuba, que sustituiría a la vigente desde 1976, entra hoy en su sexta semana en los centros laborales, barriadas, unidades militares y otras entidades de la isla caribeña.

Entre los temas más polémicos están la posibilidad de los cubanos de invertir en su país, la concentración de la riqueza, la ciudadanía efectiva, el límite de edad para ocupar el cargo de presidente de la República y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la mayoría de las reuniones efectuadas, los asistentes coincidieron en que modernizar la Constitución es imprescindible para continuar la construcción de la sociedad socialista.

Dos puntos que van tomando fuerza en los debates son el derecho a la eutanasia y la necesidad de intensificar la lucha contra la corrupción que desangra a la nación antillana, pues individuos inescrupulosos desvían y malversan los recursos del Estado.

Asimismo, la ciudadanía insiste en establecer en la carta magna la obligatoriedad del trabajo, y que este sea un tipo de condición para que los individuos disfruten de beneficios sociales como la salud pública gratuita.

Estos debates comenzaron el 13 de agosto y se extenderán hasta el 15 de noviembre. En la consulta también participan los cubanos residentes en el exterior.

Al concluir el proceso, el texto regresará a la Asamblea Nacional, donde la comisión encargada de elaborar la Constitución redactará el texto final que se someterá a un referendo aprobatorio.

El documento se compone del preámbulo, 224 artículos (87 más que la actual Constitución), divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones.

De la actual Constitución de la República se mantienen 11 artículos, se modifican 113 y se eliminan 13.

El lenguaje empleado se corresponde con la terminología que debe caracterizar un texto constitucional ajustado a la realidad política, económica y social de la isla caribeña.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios