lunes 25 agosto 2025

Abrir inscripción de candidatos a elecciones seccionales Ecuador 2023

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
«El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace un llamado para que la inscripción de candidaturas se desarrolle en un entorno de paz, respeto y que las prácticas de la cultura políticas ratifiquen el sentido democrático que caracteriza a las organizaciones políticas»

Organizaciones políticas debidamente registradas comenzarán hoy la fase de candidaturas a las próximas elecciones seccionales de Ecuador, previstas el 5 de febrero de 2023.

La etapa que se extenderá hasta el venidero 20 de septiembre permitirá a las diferentes tiendas presentar a sus aspirantes a los cargos en juego en esas justas.

Esos son 23 prefectos y viceprefectos provinciales, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos y 443 rurales con sus respectivos suplentes, así como cuatro mil 109 vocales de las Juntas Parroquiales.

Igualmente se presentarán los pretendientes a los puestos de siete miembros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, divididos en tres hombres e igual número de mujeres, y un representante de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos o Montubios y ecuatorianos en el exterior.

«El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace un llamado para que la inscripción de candidaturas se desarrolle en un entorno de paz, respeto y que las prácticas de la cultura políticas ratifiquen el sentido democrático que caracteriza a las organizaciones políticas», indicó la institución en la convocatoria oficial.

Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, invitó a todos los actores (agrupaciones políticas, sociedad civil, academia y cooperación internacional) a que aporten con sus voces y miradas a la consolidación del proceso.

Aseguró que el ente brindará garantías de transparencia, certeza y seguridad jurídica en esta y las etapas restantes del proceso electoral.

«Los resultados serán el reflejo y respeto absoluto al voto consignado en las urnas», recalcó.

Cada tienda política deberá cumplir requisitos establecidos para las candidaturas como incluir a un 30 por ciento de mujeres y un 25 por ciento de jóvenes.

El resto de las fases previas a la jornada de votación comprende el período de campaña electoral, fijado del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.

Como novedad, el CNE incluyó en estos sufragios debates electorales que se realizarán en 17 provincias y en 21 cantones del país.

Para el 5 de febrero de 2023 están convocados a ejercer el sufragio 13 millones 450 mil 47 ciudadanos, de quienes el 98 por ciento cuentan con registro fotográfico en el Padrón Electoral, lo cual ayuda a garantizar transparencia en el proceso.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…