domingo 07 septiembre 2025

Resumen ciclónico del mes de agosto

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

Por Elier Pila Fariñas

Cerramos el octavo mes del año, que “abre” el periodo de mayor actividad. Como adelantamos la anterior entrega mientras conversábamos de nuestro protagonista: Erin, haremos hoy el habitual resumen ciclónico de agosto. Afortunadamente este no será tan escueto como sus predecesores.

De los 6 organismos ciclónicos formados hasta la fecha, la mitad se formaron en el pasado mes, aunque dos de ellos no tuvieron un comportamiento muy diferente a los formados con anterioridad.

Todos estos sistemas estuvieron marcados por un elemento en común, trayectorias sobre el océano Atlántico, sin afectar de manera directa territorio alguno. Como podemos ver en el mapa resumen de la temporada hasta la fecha, solo Barry y Chantal han tocado tierra.

Abriendo agosto tuvimos la formación de la tormenta tropical Dexter, que se mantuvo con dicha categoría desde su génesis en la noche del día 2 hasta evolucionar hacia un sistema con características invernales en la mañana del 7 de agosto. A pesar de su corta vida y que no alcanzó una intensidad considerable, el valor de la Energía Ciclónica Acumulada (ACE en inglés) de 2.2 fue superior al acumulado por los tres ciclones anteriores. Un caso similar ocurrió con Fernand, formado 24 horas después de la disipación de Erin (al que vamos a dejar para el final de ese análisis por razones obvias), en la tarde del día 23. Fernand fue ligeramente más intenso que Dexter y solo tuvo un día más de vida que “él”, aunque no superó al resto de la familia de tormentas tropicales. Es por ello que incrementó el ACE de la temporada en 3.1, es decir 3 veces más que el valor con que abrió el mes de agosto.

Erin, de cuyos números no vamos a hablar nuevamente, fue el sistema más intenso y longevo hasta la fecha y el único huracán, por ellos su ACE opacó por completo todo lo antes mencionado y puso una temporada “algo deprimida” para algunos, dentro de los valores normales.

Observe en la siguiente gráfica, una actualización del que mostramos para el mes de julio, en el que se compara el comportamiento de esta métrica, con los valores promedio. Vemos como la línea negra, cuyos marcas indican el momento de formación de cada uno de los ciclones tiene un ascenso casi en vertical, producido por Erin (penúltima marca de la línea).

En un inicio dicha línea queda dentro del área sombreada en verde claro, que indica que en ese momento del mes de agosto el valor estaba entre la décima parte de las temporadas con los valores más altos. Como luego de Erin no siguió la seguidilla de sistemas, la línea permanece casi horizontal adentrándose en el color verde más oscuro, que se traduce como que se aproxima al valor promedio para la fecha, tomando las tormentas desde 1960 hasta 2024.

Del siguiente gráfico podemos resaltar algo interesante, aunque primero hay que aclarar que representa. En él se muestran por categorías los días con tormenta tropical y con huracán y de estos últimos, separados por categorías. Estos se calculan sumando el tiempo en que cada ciclón mantiene al menos una determinada intensidad, por tanto un ciclón que llegue a huracán, durante ese periodo “suma” días como tormenta tropical y como huracán, ya que una categoría “contiene” a la otra.

La línea azul que marca los días con tormenta tropical, fue creciendo con la formación de cada sistema, “recibiendo un impulso” mayor por Erin, no por su intensidad sino por los poco más de 11 días de vida que tuvo, casi la mitad de los 21.8 que se acumulan hasta la fecha. Dicha línea se fue por encima del área sombreada en azul, lo que indica que en esas fecha estaba por encima del valor promedio. Esta cifra prácticamente igual en este momento dicho promedio.

En el caso de los días con huracán, marcados por la línea amarilla que marca además la categoría uno en la escala Saffir-Simpson (que recordemos que incluye todas las demás), ocurrió algo similar. Sin embargo cuando hablamos de las intensidades superiores resalta que actualmente, vamos adelantados. Vemos que de los poco más de 7 días que Erin fue huracán, casi la mitad lo fue de gran intensidad y la mitad (casi la cuarta parte del total) como categoría cuatro.

Las perspectivas ya desde ahora son de que antes de la próxima entrega pudiéramos tener un nuevo organismo ciclónico formado.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…