viernes 22 agosto 2025

Más de 20 líderes extranjeros asistirán en China a cumbre de la OCS

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Beijing, 22 ago.— El presidente de China, Xi Jinping, presidirá la próxima cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la que participarán más de veinte líderes extranjeros y representantes de diez organizaciones internacionales.

Durante la cita prevista para la ciudad de Tianjin del 31 de agosto al 1 de septiembre, los mandatarios evaluarán la experiencia acumulada por la organización, establecerán medidas de seguimiento para su desarrollo y buscarán fortalecer el consenso de cooperación entre los Estados miembros.

Esta será la más grande cumbre de la organización desde su fundación hace 24 años, de acuerdo con los datos ofrecidos por fuentes oficiales.

Según la Cancillería china, Xi se reunirá con líderes de países miembros, observadores y socios de diálogo de la OCS para intercambiar opiniones sobre el multilateralismo, la seguridad regional y el desarrollo sostenible.

Los jefes de Estado invitados incluyen al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; el primer ministro de India, Narendra Modi; el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; entre otros.

Xi Jinping encabezará la reunión del Consejo de Jefes de Estado miembros y la sesión de OCS plus, en las que abordarán temas como la promoción del llamado «Espíritu de Shanghái», la mejora de los mecanismos internos y la cooperación multilateral.

Al término del encuentro, se prevé la firma conjunta de la Declaración de Tianjin, la aprobación de una estrategia para la próxima década y la publicación de documentos sobre cooperación en seguridad, economía y cultura.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que China espera que la cumbre contribuya a reforzar la unidad entre los países miembros y ofrezca respuestas coordinadas ante la inestabilidad del entorno internacional.

La OCS fue fundada en 2001 y actualmente integra a 26 países de Asia, Europa y África. Su agenda abarca temas de seguridad, desarrollo económico y cooperación regional.

En opinión de la Cancillería del gigante asiático, las relaciones entre China y sus países vecinos atraviesan el mejor momento histórico.

«El entorno regional y el panorama global están entrando en una etapa de desarrollo profundamente interconectada y en este contexto, construir una comunidad de destino más estrecha dentro de la OCS se ha convertido en un consenso colectivo entre sus miembros», subrayó Liu Bin, ministro asistente de Relaciones Exteriores.

Agregó que Beijing considera la diplomacia de buena vecindad como una prioridad en las nuevas circunstancias.

Junto con los Estados miembros, Beijing mantiene un compromiso firme con la paz regional y la prosperidad global, a las que contribuye de forma activa con las iniciativas de desarrollo, seguridad y civilización global propuestas por el presidente Xi Jinping, comentó el diplomático.

Asimismo, insistió que frente a los desafíos actuales, es preciso superar ideas obsoletas como el choque de civilizaciones, la mentalidad de Guerra Fría y los juegos de suma cero.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…