miércoles 13 agosto 2025

Lealtad a Fidel y la historia, sin cambiar la ruta

Y es que la muerte no pudo encerrarlo en la sugerente piedra, cual grano de maíz, porque hoy cabalga por toda su amada patria con su dedo paladín y vigorosa palabra para imponerse al camino empedrado y alcanzar nuevas soluciones, sin cambiar la ruta

La inteligencia humana es hoy la herramienta y condición inexorable en los seres vivientes de este planeta, no solo para la solución de los problemas que laceran y entorpecen la paz y el bienestar, sin diferencia de costumbres, credos y razas, sino, además, con el acompañamiento inexorable  de la aprehensión racional, los sentimientos sanos y límpidos, y el reconocimiento a la imprescindible libertad de los pueblos.

Muchos son los problemas que aquejan a la humanidad por la visión torcida de gobernaciones con ambiciones mezquinas y determinadas a lograr sus desmedidos intereses a fuerza de poder, con un grado excesivo de perversidad, sin medir las consecuencias para los seres vivientes y las urgencias de todo el globo terráqueo.

Los cubanos no hemos estado exentos de los efectos nocivos de tales aspiraciones sórdidas, que se concretan en la guerra económica desatada por las administraciones estadounidenses por más de seis décadas, pero a diferencia de otros países, la obra construida desde el triunfo de la Revolución, deviene fortín invencible, dada la formación de individuos con una capacidad superior de discernimiento de los problemas, vastos valores, adhesión a la verdadera justicia, sentido de pertenencia, lealtad y amor.

Una revolución cultivada con la herencia del ideario martiano y otras grandes figuras insignes de la historia; una revolución conquistada al calor del sacrificio y la sangre de muchos jóvenes; obra descomunal, que dota a los cubanos del privilegio de haber tenido y tener bajo su guía a un hombre, quien al asumir en su pensamiento y sus fuerzas la génesis y necesidades de su pueblo, se perpetuó en el corazón de todos, Fidel Castro Ruz.

Hoy no es un simple homenaje para reverenciar los 99 años de ese hombre ardiente, quien con su actitud y enseñanzas, desde el ejemplo, virtudes y talento, se erigió como fortaleza infranqueable en defensa de los cubanos, al tiempo de  vislumbrar el sendero del bien para la humanidad.

Hoy toca a los hijos dignos de esta nación, la reflexión cabal y oportuna ante el curso complejo de los acontecimientos, por lo que exige inteligencia, capacidad de entendimiento y mucha voluntad, en franca batalla creativa, por difíciles que sean los procesos, no solo en el quehacer cotidiano, sino frente a los maléficos intereses de los enemigos y sus séquitos, en su afán de crear desconfianza y descrédito de la dirección del país.

A Fidel, nuestra entrega libre de errores, pesimismo y desaliento, con fuerza unida cada vez más sólida, a semejanza de todos los múltiples momentos desafiantes, que toda Cuba enfrentó y venció, con el permanente principio de aquí no se rinde nadie.

Y es que la muerte no pudo encerrarlo en la sugerente piedra, cual grano de maíz, porque hoy cabalga por toda su amada patria con su dedo paladín y vigorosa palabra para imponerse al camino empedrado y alcanzar nuevas soluciones, sin cambiar la ruta.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…