lunes 21 julio 2025

India desarrolla vacuna candidata multietapa contra la malaria

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Nueva Delhi, 21 jul.— India desarrolla una vacuna candidata multietapa contra la malaria, denominada AdFalciVax, la primera quimérica recombinante autóctona para prevenir el contagio con esa mortal dolencia, trascendió hoy.

De acuerdo con el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), encargado del proyecto en colaboración con el Departamento de Biotecnología del Instituto Nacional de Inmunología (DBT-NII), se busca brindar protección a seres humanos y, a la vez reducir la transmisión comunitaria entre vectores del Plasmodium falciparum, parásito responsable de la forma más letal de malaria.

AdFalciVax, diseñada específicamente para atacar dos etapas críticas de Plasmodium falciparum, demostró una excelente eficacia en la fase preclínica de desarrollo, indicaron los expertos.

El ICMR tiene la intención de licenciar la tecnología de AdFalciVax a organizaciones y fabricantes elegibles para su posterior desarrollo, fabricación y comercialización mediante acuerdos no exclusivos, significó la propia institución.

La vacuna candidata se encuentra en sus primeras fases de investigación y desarrollo y aún no está disponible para uso clínico ni comercialización.

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se contraen a través de la picadura de un mosquito infectado y es más común en zonas cálidas y húmedas del mundo, como África y algunas partes de Asia.

Datos oficiales señalan que, en 2022, en India, aproximadamente el 95 por ciento de la población residía en zonas endémicas de malaria, y el 80 por ciento de los casos reportados se limitaban a territorios donde el 20 por ciento vivía en áreas tribales, montañosas, de difícil acceso y con acceso restringido.

En el último Informe Mundial sobre la Malaria 2024, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el importante progreso de la India en el enfrentamiento a la mortal dolencia.

Entre los logros de la nación surasiática, el documento incluyó una reducción significativa de los casos y las muertes relacionadas con la enfermedad entre 2017 y 2023.

Dicho éxito fue reforzado por la salida de la India del grupo de Alta Carga a Alto Impacto (HBHI) de la OMS en 2024, lo que marca un punto de inflexión en su lucha contra la malaria, resaltó el organismo internacional.

Para la OMS, esos avances reflejaron sólidas intervenciones de salud pública del país y su visión de alcanzar la condición de país libre de malaria para 2030.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…