lunes 18 agosto 2025

Medicina Verde Cubana: La Finca Santa Elena, donde la tierra cura

En un mundo donde la medicina industrial domina los estantes de las farmacias, hay quienes aún confían en el poder sanador de la tierra. En el corazón de Palma Soriano, municipio de la oriental Santiago de Cuba, la Finca Santa Elena se erige como un santuario de la medicina verde, cultivando salud entre surcos de sábila, agrimonia y otras plantas medicinales que rescatan saberes ancestrales. 

Un Botiquín Natural en Tierra Cubana 

Santa Elena no es solo un pedazo de tierra fértil; es un proyecto que fusiona tradición y ciencia,  demostrando que muchas soluciones a los males modernos crecen, literalmente, bajo nuestros pies. 

 La sábila (aloe vera), con sus reconocidas propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, se emplea para tratar desde quemaduras hasta afecciones respiratorias. 

– El barquito, menos conocido fuera de Cuba pero valorado por los campesinos, actúa como un expectorante natural, aliviando catarros y bronquitis. 

– La agrimonia, con sus efectos astringentes y antiinflamatorios, se usa en infusiones para problemas digestivos y dermatológicos. 

– El meprobamato (no confundir con el fármaco sintético), una planta con propiedades relajantes,  ayuda a combatir el estrés y el insomnio sin químicos agresivos. 

Estas especies, cultivadas con técnicas agroecológicas, conforman un «botiquín verde» que reduce la dependencia de medicamentos industriales y fortalece la soberanía sanitaria de la comunidad. 

Más que Plantas: Una Filosofía de Vida

Santa Elena no solo cultiva hierbas; siembra conciencia. Cada hoja de sábila cosechada, cada infusión preparada, es un acto de resistencia frente a un sistema de salud cada vez más mercantilizado. 

Conclusión: Volver a las Raíces

En Palma Soriano, la Finca Santa Elena es más que un terreno agrícola: es un símbolo de esperanza. En tiempos de crisis climática y medicalización excesiva, su apuesta por la medicina verde recuerda que, a veces, las soluciones más poderosas son las que la naturaleza ofrece gratuitamente. 

Con cada planta que crece, Cuba demuestra que otro modelo de salud es posible: uno arraigado en la tierra, sostenible y, sobre todo, humano.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…