sábado 19 julio 2025

Calixto García Enamorado: Legado de valor en su 151 aniversario de natalicio

Al conmemorarse el 151 aniversario del natalicio del General de Brigada Calixto García Enamorado (Canapú, Oriente, 1 de junio de 1874), Cuba recuerda a un hijo cuya vida encarna el coraje y el servicio en dos épocas cruciales: la gesta independentista y la joven República.

Más que un apellido

Hijo del ilustre Mayor General Calixto García Íñiguez, García Enamorado forjó su propia leyenda. Ingresó al Ejército Libertador con apenas 21 años, en marzo de 1895, como simple soldado bajo las órdenes de Bartolomé Masó. Su valía quedó pronto demostrada, su heroico comportamiento en Dos Ríos (19 de mayo de 1895), escenario de la caída de José Martí, le valió el ascenso a Alférez. Solo dos meses después, ya destacaba en el combate de Peralejo.

Huella en la Invasión y Oriente

Integrante de la columna invasora de Maceo y Gómez, participó en batallas fundamentales como Mal Tiempo, Coliseo y Calimete, culminando la hazaña en Mantua. Tras un breve paso por La Habana como Jefe de Despacho, su anhelo lo llevó de vuelta a Oriente en 1896 para luchar junto a su padre. Allí demostró liderazgo, comandó un batallón en el ataque a Guáimaro y fue designado jefe accidental del Regimiento Vega en el decisivo ataque a Las Tunas en agosto de 1897. Ascendido a Coronel ese diciembre, asumió el mando del Regimiento de Infantería Las Tunas, y en 1898, ya como General de Brigada, lideró la brigada que operó en toda la región tunera, participando también en el sitio a Santiago de Cuba.

Su carrera fue meteórica: de soldado a general en solo tres años, fruto de un valor probado en decenas de combates.

Servicio más allá de la guerra

Tras la contienda, García Enamorado continuó sirviendo a Cuba. Durante la intervención norteamericana desempeñó cargos administrativos en La Habana y Matanzas. En la República, su perfil lo llevó a la diplomacia, ya que fue cónsul en Montevideo, Génova, Hamburgo, Liverpool y Nueva Orleans durante más de dos décadas. También ejerció como Representante a la Cámara por Oriente (1914-1922), vinculando su experiencia internacional al servicio legislativo.

Un símbolo de continuidad

Su muerte, el 19 de mayo de 1951 (coincidiendo con el aniversario de la caída de Martí en Dos Ríos, combate donde él mismo se destacó) cerró un ciclo cargado de simbolismo. Calixto García Enamorado no solo honró el legado de su padre; construyó el suyo propio con el machete en la manigua, la pluma en la administración y el sello consular en medio mundo. En este 151 aniversario de su natalicio, recordamos al joven soldado que se hizo general en el fragor de la lucha, y al ciudadano que, desde múltiples trincheras, sirvió a la Cuba por la que tanto peleó. Su vida es un capítulo esencial de nuestra historia, tejido con valor, dedicación y un profundo sentido del deber.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…