domingo 12 octubre 2025

Trabajadores argentinos definan acciones contra accionar del Gobierno

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá hoy a su secretariado ampliado para debatir posibles acciones ante el contexto socioeconómico actual, marcado por un nuevo régimen cambiario y la negativa del Gobierno argentino a aumentar los salarios.

En un comunicado, la ATE precisó que la cita tendrá lugar en horas de la mañana y en la tarde se conocerán las decisiones tomadas tras debatir la situación de los asalariados y las consecuencias para el sector público de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otras medidas del Ejecutivo.

“La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Ahora se está realizando una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados sueldos y jubilaciones. Lo que ocurrió en la última paritaria (negociación) estatal es escandaloso”, aseveró el secretario general de esa organización, Rodolfo Aguiar.

La semana pasada, ATE rechazó un ofrecimiento del Gobierno de realizar tres aumentos consecutivos de los salarios de 1,3 por ciento acumulativos para los meses de marzo, abril y mayo, por considerarlo insuficiente.

Decidimos convocar con urgencia a una reunión de conducción ampliada para definir con qué medida vamos a rechazar las negociaciones fraudulentas y la amenaza concreta del presidente Javier Milei de seguir recortando sobre el Estado y acelerar el proceso de privatización de empresas públicas, afirmó Aguiar.

Este acuerdo con el FMI es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. En los próximos días se va a acelerar la conflictividad. No podemos permitir que nos sigan empobreciendo, añadió.

Recientemente, el Ejecutivo anunció el fin de restricciones cambiarias y una “flotación” del valor del dólar entre 1000 y 1400 pesos argentinos, lo cual fue considerado una devaluación por analistas y organizaciones, aunque la dirección del país lo niega.

La víspera, integrantes de organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles se congregaron frente a la Casa Rosada para rechazar la presencia en este país del secretario estadounidense del Tesoro Scott Bessent.

Además, denunciaron que la deuda con el FMI significa más sumisión y menos soberanía.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios