lunes 21 julio 2025

Glorias deportivas reafirman su fidelidad

Picture of JIT
JIT
La Actualidad del Deporte Cubano. Es un sitio web informativo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación‏‎ INDER el cual lo mantiene actualizado con el acontecer deportivo nacional e internacional.
Con bríos renovados se despidieron luego de dos días de recuentos y celebración por los 25 años de la Comisión Nacional de Atención a Atletas

Por Tony Díaz Susavila

La Habana.— «Es imprescindible que las glorias intercambien con las nuevas generaciones», dijo hoy la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh durante la última jornada del balance anual de la Comisión Nacional de Atención a Atletas (CNAA), que celebró su primer cuarto de siglo.

En breves palabras, destacó la gestión de la CNAA y el importante rol de sus miembros como baluartes del sistema deportivo cubano y la Revolución.

Lideró junto al titular del Inder, Osvaldo Vento Montiller, parte de una sesión signada por el reconocimiento a entidades y provincias destacadas en el trabajo conjunto, como cierre de un encuentro disfrutado en Expocuba, con las emociones como principales protagonistas.

Este miércoles ocuparon un lugar especial los recuerdos compartidos durante el Coloquio «Fidel con el Movimiento Deportivo», en el abundaron las vivencias que de manera muy particular guardan la mayoría de los presentes en relación con el principal impulsor del deporte en la Isla.

Igual de propicio fue el momento para condecorar a hombres y mujeres que han aportado al deporte, incluso más allá de los escenarios competitivos.

Por sus virtudes como personas y el empeño por ser parte de la sociedad que los formó recibieron el Premio Nacional la Estrella Martiana el ex corredor Enrique Figuerola, primer medallista olímpico de la Revolución, Luisa María Medina, única cubana presente en el Salón de la Fama del Softbol; y Pedro Mulén, presidente y fundador de la Comisión de Atención a atletas de Santiago de Cuba.

«Momentos como estos emocionan. He recibido muchos reconocimientos, pero este es inolvidable», dijo el ganador de medalla de plata en los 100 metros de Tokio 1964.

«No esperaba algo así. Me ha tocado fuerte. Sé que mis compañeros la sentirán suya también», expresó la receptora y capitana de equipos Cuba.

Igualmente fueron conferidas las distinciones Juan Tomás Roig Mesa, Mártires de Barbados y Rafael María de Mendive, así como el Sello Conmemorativo por el 60 Aniversario del SNTECD.

Premios que resaltan la dedicación, fidelidad y empeño de ser útiles de atletas que han dejado una marca imborrable en el pueblo al. que representaron.

Willian Lewis, presidente de la CNAA, reafirmó el compromiso de las glorias de continuar el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro y su visión para con el deporte en Cuba.

Reconocimientos y distinciones entregadas:

  • Organismos de la Administración Central del Estado:

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Cultura y Proyecto sociocultural Cabildo Quisicuaba.

  • Asociaciones:

Aclifim, Anci y Ansoc.

  • Provincias:

Guantánamo, Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos e Isla de la Juventud.

  • Menciones especiales:

La Habana, Mayabeque, Artemisa y Matanzas.

  • Premio Nacional la Estrella Martiana:

Enrique Figuerola Camue (atletismo), Luisa María Medina González (softbol) y Pedro Mulén (presidente y fundador de la Comisión de Atención a atletas de Santiago de Cuba).

  • Juan Tomás Roig Mesa:

José Francisco Reynoso (fútbol), Orisel Martínez (gimnasia artística), Denia Betancourt (karate), Sibelis Veranes (judo), Yumilka Ruiz (voleibol), Norge Rafael Marrero (remo) y Caridad Vizcay (balonmano).

  • Sello Conmemorativo por el “60 Aniversario del SNTECD:

Luis Ulacia (beisbol) y Comisión Nacional de Atención a Atleta.

  • Distinción Mártires de Barbados:

Germán Mesa (beisbol), Marlén Villaurrutia (baloncesto), Orlando Noguera (Pte. Municipio Plaza), Pedro Luis Lazo (beisbol), Bárbara Becker (baloncesto), Yamilé Ley (canotaje), Ioannet Quintero (atletismo), Norca Latamblé (voleibol), Madelaine Armas (tenis de mesa), Camelia Fernández (tiro con arco), Raybel Sedano (Director municipal de Santa Clara), Eriel Sánchez (beisbol), Dayaris Mestre (judo), Felipe Filiberto Fernández (beisbol), José Ángel Álvarez (voleibol), Kirenia Guerra (Figura Relevante Pta Municipio Yara), Damaris Domínguez (Directora Municipal de Manzanillo), Giorge Díaz (beisbol), Serguei Torres (canotaje), Iván Fundora (lucha), Ángel Valodia (taekwondo), Niolis Ramos (softbol), Ariel Osvaldo Pestano (beisbol) y Meriyen Lima (Pta. Municipal Sancti Spíritus)

  • Rafael María de Mendive:

Jesús Marcelino Agramonte (balonmano), Mercedes Pérez (voleibol), Julio Romero (beisbol), Luis Giraldo Casanova (beisbol), Ricardo Leyva (voleibol), Mayra Navia (Pta. Provincia Matanzas), Jorge Zaragoza (karate), José Antonio González (paratletismo), Diosmani González (paratletismo), Yunisleidis Jiménez (Pta. Provincia Granma), Icelin Rivero (Pte. Municipio Río Cauto), Alfredo Duvergel (boxeo), Marino Heredia (paratiro), Walberto Quesada (beisbol), Amaury García (Pte. Provincial de Gtmo), Mayelin Verdecia (remo), Reysi Borrego (Pta. Provincial de Las Tunas), Mario Antonio Guerra Reyes (Pte. Provincial de Villa Clara), Haydee Hernández (softbol), Andrés Alexis Jiménez (lucha), Ana Faez (esgrima) y Vivian Ramón (ajedrez).

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…