En la importante carrera por enfrentar las indisciplinas sociales, delitos e ilegalidades, la prevención juega un papel primordial en nuestro país. Atender a los sancionados que extinguen su pena en libertad en una de las acciones más importantes que se acometen en ese sentido en Songo-La Maya.
Un interesante encuentro con este grupo de hombres y mujeres tuvo lugar en la sede el Tribunal Popular Municipal, con el acompañamiento de jueces, representantes de organizaciones políticas y de masas, oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, así como organismos y entidades encargados de atender a los sancionados.
En declaraciones a la prensa Yoanis Chávez Llopiz, Presidente de la Sala Tercera de lo penal en el Tribunal Popular Provincial de Santiago de Cuba, dijo que este intercambio tuvo dos premisas fundamentales. Lo primero fue apercibirlos de las obligaciones generales en las que incurren una vez que son controlados y extinguen sus sanciones en libertad.
Lo segundo y no menos importante, intercambiar sobre los beneficios penales que la ley les permite y escuchar las principales preocupaciones que tienen cada uno de ellos. Además fue momento propicio para evaluar cómo advierten las acciones de control, atención e influencia que se desarrollan con cada uno.
Chávez Llopiz precisó que este encuentro permitió identificar que hay claridad en las obligaciones que en el orden penal, jurídico y cívico tienen como controlados. También han sido instruidos de sus deberes en el orden familiar y social para llevar a feliz término el cumplimiento de su sanción en libertad.
Otro momento importante fue evaluar sus preocupaciones para concluir en la necesidad de lograr un mayor nivel de integración entre los organismos encargados de atenderlos de manera diferenciada y más efectiva.
Se requiere más aceptación en los espacios que se crean en las comunidades, hay trabas que vencer en el ámbito laboral y sería válido diseñar un plan de acción para revitalizar la atención a los controlados.
El Presidente de la Sala Tercera de lo penal en el Tribunal Popular de Santiago de Cuba comentó que uno de los mejores resultados del intercambio fue la creación de un proyecto comunitario que agrupa a doce sancionados. Ellos están dispuestos a participar en tareas de impacto en el orden socioeconómico del territorio, resaltando jornadas productivas, higienización, atención a comunidades vulnerables y otras.
Al mismo tiempo este proyecto comunitario propiciaría intercambios culturales, deportivos y una mayor formación de valores junto al quehacer del Juez de Ejecución, las organizaciones de masas y entidades del municipio Songo-La Maya.