La Habana.— Escrito por eminentes científicos cubanos, el libro en proceso de edición «Consumo responsable de alcohol: un reto para la salud pública», deberá tenerse en cuenta para el estudio de esa adicción, y constituye recorrido desde la salud, la enfermedad, historia y la cultura.
A propósito de los 20 años del Departamento de investigaciones en adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (CEDRO), se presentó de manera preliminar el texto que luego se publicará en formato digital, dijo en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias Justo R. Fabelo Roche, director de la institución académica.
Es el primero de su tipo en Cuba, aborda el tema del consumo de dicha sustancia desde la perspectiva de la responsabilidad y la prevención; está distribuido en seis capítulos, en los cuales se habla del ron cubano y los saberes de los maestros del ron ligero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con una huella especial en la historia.
La relación entre el alcohol y la farmacología, con el ánimo de desarrollar tratamientos efectivos y promover su uso responsable; aspectos sociales y culturales, visto desde los dos extremos: el placer que produce el consumo moderado y equilibrado y el abuso que provoca la enfermedad, son tópicos abordados.
Abordaje médico legal y forense del tema, los trastornos relacionados con el líquido etílico, responsabilidad penal y hechos vinculados al tránsito, el aseguramiento terapéutico pos delictivo de sujetos con trastornos por dependencia, y otros tópicos de interés se reflejan en el texto con valoraciones de expertos, quienes exponen que se trata de la única sustancia psicotrópica que permite el consumo responsable.
Fabelo Roche comentó que la originalidad del material radica en que aborda una problemática que va desde la salud hasta la enfermedad, con una visión diferente, a tono con los objetivos del centro que dirige, encaminado a la formación de capital humano encargado de la prevención y atención de las adicciones, temas de interés para la universidad y el país.
El prólogo estuvo a cargo de Pastor Castell-Florit Serrate, reconocido científico cubano, e intervienen en el libro Luis E. Abreu Veranes, Himia Hernández-Salazar, Mariano A. Romaní Camps, Seguei Iglesis Moré, Antonio Caballero Moreno, María de la Caridad Ribot Reyes y Halina Pérez Álvarez, y el propio Fabelo Roche, expertos en historia, psiquiatría, psicología, medicina legal, entre otras especialidades vinculadas al tema.