sábado 02 agosto 2025

Santiago de Cuba prevé cosechar unas 4 000 toneladas de café

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Entre las variedades robusta y arábigo, la provincia debe aportar volúmenes decisivos para el consumo nacional

Autor: Luis Alberto Portuondo

A las puertas de la cosecha cafetalera –que debe comenzar aquí a finales del mes en curso–, la suroriental provincia de Santiago de Cuba, de acuerdo con preestimados, aspira a acopiar unas 4 000 toneladas, de ellas 575 de la variedad arábigo, aunque la robusta continúa siendo la principal.

Además, se labora en la siembra y resiembra de los cafetales ubicados en la montañosa región, confirmó a Granma William Gómez Sánchez, jefe de la sección de café forestal en la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) en ese territorio.

«Con una tradición bicentenaria en este rubro, la provincia, en la que únicamente el municipio de Mella no lo produce, Segundo y Tercer Frentes –este último el mayor productor del país–, aportarán aproximadamente 2 000 toneladas», auguró Gómez Sánchez.

El proceso de beneficio (despulpe y secado) del café se realizará por parte de los campesinos y empresas agroforestales. Mientras, en la Procesadora Rolando Ayub, de la empresa mixta BioCubaCafé, con sede en Contramaestre, se realizarán el molinaje, la selección y la venta «en función de suplir las demandas para la canasta familiar normada y los compromisos para la exportación», argumentó el funcionario del Minag.

La mencionada entidad logró «certificar el primer café orgánico del país, lo que le otorga mucho más valor al rubro, y la aplicación del concepto de ir directamente al productor, y de implementar pagos justos y en tiempo y forma», dijo Michelle Curto, presidente de la Agencia Italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba y de BioCubaCafé.

En los ocho municipios productores se implementan proyectos para fomentar la producción del grano, pues, aunque muestra estabilidad, resulta impostergable su despunte, a partir de la introducción de nuevas variedades, el auge de las técnicas agroecológicas, y mecanismos más expeditos para la recogida y la comercialización.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…