sábado 02 agosto 2025

Sincronizada unidad de Termoeléctrica de Cienfuegos

La Habana.— Tras un proceso de mantenimiento de 81 jornadas, sincronizó al sistema eléctrico nacional (SEN) la unidad 4 de la central termoeléctrica (CTE) de Cienfuegos, con 120 megawatts (MW).

A propósito, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, afirmó en Twitter que el país sigue avanzando con paso firme en la estabilización del SEN.

Destacó que la CTE Cienfuegos, de las más eficientes de Cuba, con la incorporación de esta unidad está en pleno funcionamiento.

Según informa el diario Granma, las labores de mantenimiento incluyeron el restablecimiento de los bujes de las bombas de agua de circulación, el maquinado de las anillas, el tratamiento a los enfriadores y la rehabilitación capital de los quemadores.

Asimismo, en aras de eliminar posibles desajustes se revisaron las chumaceras, el sistema de regulación de vapor y el limitador de carga; y se limpió el horno, y se cambiaron las juntas de aire y de gases en la caldera.

De esta forma, la CTE de Cienfuegos, uno de los pilares energéticos del país, está en pleno funcionamiento y lista para los meses de verano, cuando existe una mayor demanda de electricidad.

La unidad 4, con fabricación japonesa de la marca Hitachi, inaugurada en 1978 con una capacidad de generación de 158 megawatts, antes de dicho proceso tenía condiciones complejas, fundamentalmente en la caldera, en un calentador de aire regenerativo fuera de servicio y en la potencia, limitada a 50 megawatts.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…