jueves 21 agosto 2025

Con rosas y con espinas, un homenaje a Martha Jiménez Oropesa

Cuando se evoca el nombre de Martha Jiménez Oropesa, viene a la memoria popular su voz, que inmortalizó al personaje de Rita Pranganillo en el programa humorístico Alegrías de sobremesa de la emisora Radio Progreso, y se piensa en su prolífica carrera en las cabinas radiales, la televisión, el cine y el teatro, donde dejó una estela de profesionalismo y dedicación.

Así lo recoge el libro Martha Jiménez Oropesa. Con rosas y con espinas, de la autoría de Carlos Collazo, un proyecto que quedó engavetado y tras 12 años de espera salió a la luz y se presentó hoy en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, como parte de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana.

En declaraciones exclusivas de Collazo a la Agencia Cubana de Noticias, explicó que el texto, publicado por la Editorial En Vivo, reseña momentos de la vida de la artista, quien desde su nacimiento fue inspiradora, porque en su infancia mostró inclinaciones por el arte.

De Jiménez Oropesa el realizador apuntó que fue una mujer que se entregó por completo a los medios cubanos, aunque se conozca mayormente su paso por la radio, pues fue de todos el que más le apasionó y al cual le dedicó gran parte de su existencia.

Collazo expresó que en el libro, si bien no se hace una biografía minuciosa, se abordan otras de facetas en el mundo del arte de la Premio Nacional de Radio, porque se desempeñó como directora de programas y como profesora de generaciones de artistas que se consideran primeros actores de Cuba, entre ellos Irela Bravo, los fallecidos Julio Alberto Casanova y Maggie Castro, por solo mencionar algunos.

Martha enseñó a sus alumnos, una vez convertidos en figuras públicas, a comportarse como tal entre las personas, a no perder sus esencias como seres humanos, añadió.

La persona que pude conocer al convivir con ella, quien a pesar de su avanzada edad hablaba con la misma pasión de sus compañeros y de su trabajo, resultó fundamental para escribir Martha Jiménez Oropesa. Con rosas y con espinas, aseveró el escritor.

Al decir de Collazo, con este libro y con su documental homónimo no culminan sus proyectos dedicados a quien dio vida la Juana de Tarzán en Las aventuras de Tarzán, sino que conserva anécdotas y testimonios que, incluso tras la muerte de la actriz, llegaron a sus manos.

Seriedad ante el trabajo, profesionalismo, respeto y humildad definieron según Carlos Collazo a Jiménez Oropesa, una mujer cuya vida transcurrió entre espinas y rosas, pero que supo ganarse el cariño de todo un país con una obra inmensa.

El texto de Collazo, con prólogo del periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Sosa, se une a otros volúmenes dedicados a la radio cubana que en 2022 celebró su centenario.

Martha Jiménez Oropesa (1919-2015) obtuvo a lo largo de su carrera notables reconocimientos como el Premio Nacional del Humor, la Medalla Alejo Carpentier, la Condición Artista de Mérito de Instituto Cubano de Radio y Televisión, y la Distinción Gitana Tropical.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…