lunes 06 octubre 2025

Trabajadores sociales: Ponerse al lado de la gente

Por Gabino Manguela

“La primera tarea hoy de los trabajadores sociales está en la elevación de su profesionalidad, es decir, necesitan alcanzar más herramientas para em­prender y ejecutar mejor su labor, especialmente las problemáticas socia­les que se encuentran en sus comunidades”, ase­guró Yaniris Hernández Vento, vice ministra pri­mera del Ministerio de Trabajo y Seguridad So­cial (MTSS).

“Su más importan­te responsabilidad es caracterizar a las personas, gru­pos y familias que viven en la demarcación en que actúan y tener muy claro quiénes de­ben ser objeto de atención social, algo vinculado a las dificultades que ellos sean capaces de identificar.“

En estos momentos —dijo— aún no tienen todas las herra­mientas para desempeñar ese cometido principalmente por carencias metodológicas que les impiden realizar una me­jor caracterización de las si­tuaciones y problemas en las familias cubanas y comuni­dades”, refirió.

Sin duda, las difíciles con­diciones estructurales de la economía impactan de manera directa en la eficacia o no de su labor, incluso en que se asu­ma en una mayor dimensión su quehacer, mucho más porque durante largo tiempo fueron reclamados para la ejecución de tareas que no se correspon­dían esencialmente con su real contenido.

Al decir de la vicetitular del MTSS hoy tal situación no se manifiesta igual. “Este fenómeno ya no los tipifica. Han habido rectificaciones, por ejemplo, el primer mi­nistro Manuel Marrero Cruz indicó a los gobiernos muni­cipales lo que debe cumplir un trabajador social. De sur­gir alguna tarea agregada, se debe consultar con el MTSS”, aseveró.

Los trabajadores sociales arribaron este mes a su ani­versario 24, tiempo en que han desarrollado su labor bajo múltiples presiones y dificul­tades. “En esa etapa la cifra total bajó significativamente y llegamos a ser solo 7 mil. Pre­vemos superar a finales de este 2025 los 17 mil. Hoy son poco más de 14 mil 565, el 83 % de la plantilla”.

Un trabajador social por cada circunscripción

El criterio de que la Revolución no deja a nadie desamparado no puede quedar en una consig­na, y se vincula de manera di­recta con la gestión de los tra­bajadores sociales. “Tenemos la responsabilidad de evaluar las políticas sociales y públicas que se ejecutan, cuáles se ajustan más, y hacer propuestas a la di­rección del país en ese sentido”, expresó.

Para lograr una mayor efectividad en la atención a per­sonas, familias/hogares foca­lizamos las acciones por cir­cunscripciones porque cada una tiene sus especificidades. Hay más de mil 730 ubica­das en zonas de difícil acceso y gran extensión territorial. Quedan pendientes 2 mil 474 circunscripciones.

“Guantánamo, Isla de la juventud, Artemisa y Maya­beque tienen sus plantillas to­talmente cubiertas al 100 %, mientras La Habana aún dista de satisfacer sus necesidades”, precisó.

“Aspiramos a que sea un promotor, un orientador, un profesional al lado de cada delegado, que lo acompañe en su gestión, lo cual favo­rece el vínculo directo con instituciones ubicadas en la circunscripción y la imple­mentación de estrategias de desarrollo local, las políticas y los servicios”, señaló.

Entre los avances para la formación de esa fuerza ca­lificada está la apertura en La Habana, hace dos años, de la Licenciatura en Trabajo Social. Para el actual curso se llevó a las universidades del país. Los que vayan in­corporándose deberán estar estudiando una carrera uni­versitaria, o tener al menos duodécimo grado para iniciar de inmediato estudios del ni­vel superior. “Queremos pro­fesionalizar a quienes aún no lo poseen”, afirmó Hernán­dez Vento.

Pero no es solo elevar su nivel cultural, porque “quien no tenga una alta sensibilidad, alta empatía, quien no logre ponerse al lado de la gente, respon­der a sus demandas, no po­drá ejercer bien su trabajo”, concluyó.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios