Fotos Autora
A la sombra de las montañas que un día fueron escenario de la epopeya revolucionaria, el campesinado del municipio Segundo Frente asume hoy los retos del presente con la misma tenacidad de sus ancestros. En un encuentro que mezcló el homenaje histórico con el impulso productivo, autoridades nacionales y locales dialogaron con cooperativistas, en un fructífero intercambio que llevó el sello del llamado a rescatar las raíces y potenciar la alimentación del pueblo.

La jornada, impregnada de simbolismo, tuvo como acto central la inauguración del Círculo Social de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Alcibíades Blanco Mejías”. Esta nueva instalación se erige no solo como un espacio de esparcimiento, sino como un baluarte para la salvaguarda del desarrollo patrimonial y las tradiciones campesinas de la localidad.
Historia, Cooperativismo y Alimento: Un Llamado a la Acción
El Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Félix Duarte Ortega, miembro del Consejo de Estado, realizó un especial énfasis en el rescate de la memoria. Con la inauguración del Círculo Social, subrayó la importancia de la historia del movimiento cooperativo cubano y lanzó un reto a los presentes: “Escribir nuestra propia historia de la CPA Alcibíades Blanco”.

El evento sirvió también para conmemorar el 67 aniversario del Congreso Campesino en Armas, celebrado en Soledad de Mayarí, un recordatorio de que la lucha por la tierra y la soberanía tiene profundas raíces en esta región. En ese mismo espíritu, Duarte Ortega exhortó al Primer Secretario del Partido en el municipio, Nordley Valenzuela, a incrementar la producción de alimentos y a fortalecer el desarrollo cooperativo a todos los niveles, un desafío urgente y vital para la nación.
Resiliencia que se Premia
En un gesto que reconoce la perseverancia del sector, la CPA “Alcibíades Blanco Mejías”, representada por su presidente Roel Diéguez, se alista para recibir la bandera conmemorativa del 65 aniversario de la fundación de la ANAP. Este emblema, que inició su recorrido nacional por la provincia de Santiago de Cuba, partiendo desde Songo-La Maya, encuentra en esta cooperativa un digno receptor de su legado.

A un siglo del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los campesinos de Segundo Frente demuestran que su legado de lucha y resistencia perdura. No es solo un ejercicio de memoria, sino una acción concreta: levantar cosechas, escribir su propia historia y construir, desde la resiliencia, el futuro alimentario de Cuba.