lunes 13 octubre 2025

La reafirmación de soberanía en el sector bancario cubano

Cada 13 de octubre, los trabajadores bancarios de Cuba no solo conmemoran su día, sino que recuerdan uno de los pilares fundamentales sobre los que se construyó la soberanía económica de la nación. Esta fecha, lejos de ser un simple recordatorio en el calendario, marca el momento en que la Revolución, con un acto de justicia histórica, decidió que el destino financiero del país debía estar en manos de su pueblo.

Fue en 1960 cuando el Gobierno Revolucionario dictó la Ley de Nacionalización de la Banca, arrebatándole el control a los intereses extranjeros y la oligarquía doméstica para ponerlo al servicio del desarrollo nacional. Este acto soberano no fue un capricho, sino la materialización de un principio: la economía debe servir al progreso social, y no al revés.

Pero la conmemoración de este día se enriquece con otro hito simbólico e igual de contundente. Apenas unas semanas después, el 26 de noviembre, el Comandante Ernesto Che Guevara era designado como el primer presidente revolucionario del Banco Nacional de Cuba. Su nombramiento, una elección cargada de profundo significado, enviaba un mensaje claro: la nueva institución no sería un reducto de tecnócratas, sino un arma más para la batalla por la independencia económica. La anécdota de que firmara los billetes simplemente con «Che» es un testimonio eterno de su desprecio por las convenciones burguesas y su compromiso con un sistema radicalmente diferente.

Hoy, el Día del Trabajador Bancario es, por tanto, un ejercicio de memoria. Es honrar a aquellos que, desde sus puestos, contribuyen al funcionamiento del país y se esfuerzan por ser trabajadores destacados. Sin embargo, es también una ocasión para reflexionar sobre el espíritu de aquellas decisiones: la audacia de pensar en un modelo económico propio y la convicción de que los recursos de la nación deben gestionarse con un sentido profundamente popular.

En un contexto global complejo, recordar el «porqué» de este día es más necesario que nunca. No es solo mirar al pasado, sino reafirmar en el presente la vigencia de un principio: la banca, en Cuba, tiene un dueño, y es su pueblo.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios