Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Santiago de Cuba, y Manuel Falcón Hernández, vicepresidente del órgano, supervisaron hoy las medidas preventivas implementadas en el municipio de Guamá, con especial énfasis en las zonas vulnerables ante el riesgo de lluvias intensas, deslizamientos de tierra e inundaciones debido al aumento del caudal de los ríos y penetración del mar.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron áreas cercanas a los ríos Sevilla, Colima y Boca de los Ríos, así como zonas montañosas. En estos lugares, se realizan acciones coordinadas con el Consejo de Defensa Municipal y las entidades locales para garantizar la protección de la población y los recursos económicos del territorio.

Ariel Olivera, intendente de Guamá, informó que se han efectuado trabajos de limpieza y canalización en 32 ríos, con énfasis en el Sevilla, considerado el acuífero de mayor peligro. Además, detalló que se prevé la evacuación de unas 17 mil personas hacia casas de familiares y alrededor de tres mil más hacia centros habilitados, todos con las condiciones necesarias para su resguardo.
Sandra Pérez Rojas, presidenta de la Zona de Defensa La Plata, señaló que en las comunidades costeras y montañosas La Plata y Las Cuevas, dos de las más vulnerables de la provincia, los residentes han sido informados sobre los posibles riesgos de deslizamientos y crecidas repentinas. Se han priorizado el traslado de embarazadas, niños lactantes y personas con condiciones de salud delicadas hacia lugares seguros. Además, se trabaja para que los centros médicos tengan alimentos, agua y medicamentos para asegurar la atención inmediata a la población.
En la reunión del Consejo de Defensa Municipal de Guamá, Falcón Hernández instó a mantener la vigilancia ante las condiciones meteorológicas y reafirmó que todas las estructuras locales se mantienen activadas y listas para enfrentar cualquier eventualidad.

Johnson Urrutia destacó la relevancia de la preparación anticipada y el cumplimiento estricto de las orientaciones de la Defensa Civil, insistiendo en que el objetivo primordial es salvar vidas y mitigar los impactos económicos en el territorio.
Las autoridades también se interesaron por las condiciones de las viviendas equipadas con paneles solares y los refugios habilitados en túneles. Además, se revisó la protección de la cosecha de café en las áreas montañosas del municipio.