La bandera conmemorativa del 65 aniversario de la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) inició su recorrido por la provincia de Santiago de Cuba, partiendo desde el municipio de Songo-La Maya.
El acto tuvo lugar en las inmediaciones de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Antonio Mella, donde campesinos de esa unidad y trabajadores de la Empresa Agroindustrial 23 de Junio recibieron la enseña. Gisnelys Álvarez, presidenta de la ANAP en Guantánamo, fue la encargada de entregar la bandera a George Olivares Masó, su homólogo en territorio santiaguero.
Nurisbel Loustaunau Lescay, quien atiende la esfera político-ideológica del Comité Provincial de la ANAP, destacó que la bandera recorrerá los nueve municipios santiagueros entre el 6 y el 20 de octubre. Durante ese periplo visitará cooperativas destacadas, unidades productivas y campesinos reconocidos por su labor.
El itinerario incluirá una variada programación de actividades políticas, recreativas, culturales y productivas: desde rodeos y muestras de tradiciones campesinas hasta exposiciones de mujeres creadoras y jornadas de trabajo en el campo. Todo esto forma parte del homenaje por las seis décadas y media de la ANAP, que celebrará su aniversario el 17 de mayo de 2026.
Durante el acto, George Olivares Masó subrayó el valor simbólico de la bandera como muestra de la unidad y compromiso del campesinado cubano con la Revolución y el desarrollo del sector agropecuario.
Por su parte, Dayriel Castillo Góngora, joven productor de la CCS Julio Antonio Mella —reconocida como Vanguardia Nacional— expresó su satisfacción por ser parte del inicio del recorrido:
«Esta bandera es un compromiso con nuestra gente y nuestro país. Seguiremos trabajando con dedicación, enfrentando cada reto con orgullo y responsabilidad», afirmó.
El evento concluyó con una cabalgata campesina portando la bandera nacional y la enseña conmemorativa por el aniversario de la ANAP, como expresión del firme apoyo de los anapistas santiagueros con al fortalecimiento de la organización y su aporte continuo al desarrollo económico y social del país desde el campo.