Ginebra, 9 oct.— La importancia de cuidar de nuestra salud ocular a cualquier edad centra la jornada global hoy por el Día Mundial de la Visión, que se celebra cada segundo jueves de octubre.
Ama tus ojos es el lema central de la fecha, que lidera la Organización Mundial de la Salud junto a instituciones sanitarias de todo el planeta.
La salud ocular es fundamental para mantener una buena calidad de vida, reflexiona el llamado e insiste en que enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y las retinopatías son algunas de las principales causas de pérdida de visión en adultos.
El problema es que, en la mayoría de los casos, estas patologías avanzan de forma silenciosa y sin síntomas evidentes en sus primeras fases. Detectarlas a tiempo es clave para evitar daños irreversibles.
La retina y el nervio óptico son estructuras muy sensibles. Una vez dañadas, no se regeneran. Esto significa que la visión perdida por glaucoma, o la retinopatía no puede recuperarse. Sin embargo, los tratamientos actuales sí permiten frenar la progresión de estas enfermedades si se diagnostican en fases iniciales.
Las revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente a partir de los 40 años o en personas con factores de riesgo (antecedentes familiares, hipertensión, diabetes, tabaquismo, miopía magna), son la mejor herramienta de prevención, resaltan.
También en los niños es muy importante poder detectar precozmente la ambliopía u ojo vago ya que a partir de los 7-8 años ya es muy difícil poder tratarla. En esta edad también es importante corregir estrabismos y detectar trastornos de las habilidades visuales implicadas en el aprendizaje para poder realizar las terapias visuales oportunas que eviten el fracaso escolar por esta causa.
Datos de la Organización Panamericana d la Salud destacan que en nueve países de la región las máximas prevalencias de ceguera y discapacidad visual se presentan en zonas rurales y marginales.
La carga de la ceguera no está distribuida uniformemente en la América Latina y el Caribe, en muchos países es estimado que por cada millón de habitantes existen cinco mil ciegos y 20 mil personas con discapacidad visual, al menos las dos terceras partes es debido a causas tratables como la catarata, defectos refractivos, retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, oncocercosis y tracoma.