jueves 16 octubre 2025

16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que trasciende el calendario para recordarnos que el acceso a los alimentos no debe ser un privilegio, sino un derecho humano universal. Proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este día busca despertar conciencia sobre los problemas que aquejan al planeta en relación con la alimentación, la malnutrición y la pobreza, al tiempo que fomenta la solidaridad internacional en la lucha contra el hambre.

La fecha conmemora la fundación de la FAO en 1945, organización que surgió con la misión de mejorar los niveles de nutrición, aumentar la productividad agrícola y elevar las condiciones de vida de las poblaciones rurales. En 1980, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció oficialmente la importancia de esta efeméride, destacando que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental” (resolución 35/70 del 5 de diciembre).

A pesar de los avances tecnológicos y científicos del siglo XXI, las cifras siguen siendo alarmantes. Según la FAO, más de 735 millones de personas en el mundo padecen hambre, y millones más sufren algún tipo de malnutrición derivada del consumo insuficiente o desequilibrado de alimentos. Este panorama refleja las profundas desigualdades sociales, económicas y ambientales que aún separan a los países y comunidades del planeta.

El cambio climático, los conflictos armados y la inestabilidad económica han agudizado la inseguridad alimentaria, afectando sobre todo a los sectores más vulnerables: niños, mujeres y ancianos. Frente a esta realidad, la FAO insiste en la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios para que sean más sostenibles, inclusivos y resilientes, priorizando la producción local, el respeto al medio ambiente y el consumo responsable.

Cada año, el Día Mundial de la Alimentación adopta un lema diferente, enfocado en sensibilizar sobre los desafíos actuales y en promover la acción colectiva. En todos los casos, el mensaje central es claro: no puede haber desarrollo sin erradicar el hambre.

En escuelas, comunidades rurales, instituciones y medios de comunicación, se promueven actividades educativas, campañas solidarias y programas de apoyo que buscan garantizar el derecho a una alimentación adecuada. La educación nutricional, la reducción del desperdicio de alimentos y el fortalecimiento de la agricultura familiar son pilares esenciales de esta lucha global.

El Día Mundial de la Alimentación no es solo una fecha para reflexionar, sino una llamada a la acción. Cada gesto cuenta: apoyar a productores locales, evitar el desperdicio, compartir con quienes menos tienen y exigir políticas públicas que prioricen la seguridad alimentaria.

Garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan acceder a alimentos nutritivos, seguros y suficientes, es el verdadero sentido de esta jornada. Porque alimentar al mundo no es solo un desafío… es una responsabilidad compartida.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios