Santiago de Cuba avanza en el restablecimiento del suministro eléctrico tras la falla ocurrida en el sistema del oriente cubano, provocada el domingo por una avería en la línea de 220 kilovoltios que enlaza Nuevitas con Las Tunas.
Las labores de recuperación han sido encabezadas por Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en el territorio, junto al gobernador Manuel Falcón Hernández.
Según explicó Lester Cedeño Ginestá, director del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica, la estrategia aplicada consistió en conformar islas de generación, priorizando los circuitos que abastecen hospitales, abasto de agua y áreas económicas sensibles. La conexión con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) se logró a las 12:35 horas del lunes, complementada con sistemas aislados apoyados en baterías y subestaciones locales. Con este esquema, la batería Santiago del Este sostuvo el circuito 15 y garantizó el funcionamiento del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso.

Asimismo, la subestación Santiago Industrial creó una isla energética para respaldar de manera parcial la operación de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté), en función de sincronizar gradualmente la unidad No. 6, desconectada tras la avería registrada en el sistema oriental.
El propio Cedeño Ginestá reconoció que el proceso es complejo, dado el estado actual de la generación en el país y la salida del bloque No. 1 de Felton, planta clave para la estabilidad del SEN.

En ese sentido, Jesús Aguilar Hernández, director general de Renté, informó que en la madrugada se reanudaron reparaciones en la unidad No. 6, que logró generar inicialmente 35 megavatios, lo cual permitió mantener la rotación de circuitos. Sin embargo, a las 5:45 de la mañana del lunes volvió a salir del sistema por una rotura. Paralelamente, avanzan los trabajos para la sincronización de la unidad afectada y la puesta en funcionamiento de la No. 5.
De acuerdo con Javier Calero Román, director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, la recuperación transcurre de forma ordenada y gradual, con monitoreo constante del suministro y disponibilidad de recursos para enfrentar contingencias.
No obstante, los apagones programados continúan vigentes bajo el esquema de rotación establecido, que asegura electricidad tres horas en el día y tres en la noche para cada circuito. Este mecanismo de emergencia ha permitido garantizar el servicio en los sectores vitales y mitigar los efectos de la crisis energética en la población.

Los equipos de mantenimiento mantienen la revisión de líneas y subestaciones con el propósito de asegurar estabilidad y sostenibilidad en la distribución.